¿Recuerdas mi último post? Te hablaba de lo importante que es el desarrollo profesional y el crecimiento en este sentido, y de que si deseas mejorar como profesional debes apostar por tu desarrollo.
En el post anterior, te había hablado de estrategias a potenciar como la lectura, la escucha de podcasts y la formación continua, veamos a continuación algunas más.
- Coaching / Mentoring: Como sabes, me apasiona el estudio de grandes profesionales. Siempre he tenido mucho interés en analizar la vida de personas muy exitosas en diferentes ámbitos (management, deporte, política…). Y una de las características comunes que he identificado entre estos auténticos cracs es que casi todos han trabajado con coaches y/o mentores. Tener alguien que te acompañe en tu crecimiento es realmente genial. En mis primeros años como profesional he tenido la suerte de contar con algunas personas que me han ayudado mucho. Algún exprofesor, algún familiar, algún contacto, con los que tenía la inmensa fortuna de poder conversar muchas veces sobre mi desarrollo profesional. Salía extraordinariamente motivado de estas reuniones y me hacían considerar algunas ideas que luego fueron decisivas en mi carrera. Posteriormente, a medida que me he ido haciendo mayor y he cogido más experiencia, he apostado por contratar coaches y mentores profesionales. Personas de mucho nivel, que me ayudan a crecer. Te recomiendo que te busques un coach o un mentor cuanto antes. Empieza en el nivel que consideres oportuno, pero a medida que vayas creciendo apuesta por profesionales más reconocidos. Cuando apuestas por coaches o mentores de alto nivel, la inversión económica es elevada; pero te puedo asegurar que la experiencia vale mucho la pena. El retorno a la inversión realizada es extraordinario.
- Mastermind: este concepto fue creado por uno de mis autores favoritos Napoleon Hill. En su magnífico libro “Piense y hágase rico” (publicado en 1937), presentó el concepto de mastermind. Se trata de un grupo de personas que se reúnen física o virtualmente para alcanzar un objetivo. También es otra de las características que comparten muchas de las personas más exitosas en diferentes ámbitos. En Estados Unidos su práctica es mucho más habitual que en España. En los últimos años he tenido la suerte de participar de forma activa y continuada en diferentes mastermind (todos ellos fuera de España). Y te puedo garantizar que es una grandísima experiencia. Compartir tiempo con personas que se dedican a tu misma actividad profesional es un auténtico lujo. Los problemas o retos a los que te enfrentas seguramente son los mismos que otros compañeros de profesión en otras partes del mundo. Aprender entre todos, conocer nuestras mejores prácticas, errores, nuevas ideas con las que potenciar nuestra actividad… Y muchos de estos mastermind son gratuitos. Seguro que, si investigas, posiblemente encontrarás algún mastermind en tu ámbito profesional.
- Mentoring recíproco: es una forma de desarrollo profesional muy interesante. Se trata de descubrir algún profesional de nivel que se dedique a tu misma o parecida actividad profesional y ayudaros mutuamente. Algunos de estos profesionales pueden formar parte también del mastermind. Se trata de organizar reuniones periódicas (físicas o virtuales). Y en estas reuniones, compartimos experiencias y buenas prácticas. En una parte de la reunión una de las personas explica sus retos y/o problemas y la otra intenta ayudarla. Y posteriormente a la inversa. Es infinitamente más fácil ayudar a los demás que ayudarte a ti mismo. (Siempre suelo decir que tú puedes ser muy buen peluquero, pero cortarte el pelo a ti mismo no es fácil). No resulta sencillo encontrar a alguien al que admires y respetes mucho a nivel profesional y que a su vez te admire y te respete. Y que además quiera compartir contigo información confidencial, ayudarte y dejar que le ayudes. He tenido y tengo la suerte de realizar esta práctica con algunos profesionales y es realmente genial y muy útil para mi desarrollo profesional.
En definitiva, grandes formas de potenciar tu desarrollo profesional. Elige algunas de ellas y empieza cuanto antes. Porque como dice mi amigo, el escritor y coach Francisco Alcaide, “tu desarrollo profesional es tu destino”.