La influencia es uno de los elementos centrales tanto del liderazgo como de la marca personal. Es imposible ser un líder o tener una potente marca personal si no eres capaz de influir en los demás. Ahora bien, ¿qué significa realmente ser influyente? ¿Qué es la influencia? Y no me refiero al concepto de “influencers” sino realmente al amplio concepto de influencia.
Me gusta definir influencia como la capacidad que tiene una persona de conseguir que otra u otras personas cambien su forma de pensar y/o su forma de actuar. Por lo tanto, no habrá influencia si no hay cambio (sea de pensamiento o de acción). En consecuencia, no habrá liderazgo y marca personal si no se impulsan cambios. Evidentemente resulta más fácil cambiar el pensamiento que las acciones (Ej.: es mucho más fácil que te convenzan de que vayas al gimnasio 3 veces por semana (pensamiento) que luego realmente vayas (acción).
Pero ¿de qué depende la influencia? ¿cuáles son los hábitos de las personas realmente influyentes? Una de las personas que más y mejor han estudiado el tema de la influencia es el profesor Cade Massey de la Universidad de Wharton. Después de años de estudio científico sobre la influencia, llega a la conclusión que las personas más influyentes comparten estos 7 hábitos:
- Están muy atentos a su entorno: les gusta estar muy atentos a lo que ocurre a su alrededor y a los cambios que puedan producirse. Analizan permanentemente su entorno desde diferentes puntos de vista. Saben cuándo hay que actuar o cuándo no.
- Tienen en mente los intereses de los demás: apuestan por el alocentrismo, lo contrario del egocentrismo, es decir, centran su atención y sus acciones en otras personas en lugar de en sí mismas. Además, están convencidos de que cuanto mayor sea lo que ofrecen a los demás, mayor será lo que obtengan de ellos.
- Están dispuestos a hacer concesiones: son personas flexibles y adaptables. Son buenos negociadores y altamente pragmáticos. Están totalmente convencidos de que, si no hacen concesiones, no conseguirán sus objetivos.
- Cultivan sus relaciones antes de necesitarlas: es una de las reglas básicas del buen networking. Como suele decir el profesor Massey “trabaja intencionalmente tu networking, pero gestiona tus relaciones de forma no interesada o intencional”.
- Tienen las reuniones antes de las reuniones: se trata de preparar con anterioridad las reuniones que vas a celebrar. Los más influyentes buscan aliados, recogen información previamente, sondean cómo puede evolucionar la reunión…
- No aceptan las circunstancias tal como llegan: se rebelan contra la situación que no les gusta. Intentan cambiar las circunstancias, no se conforman y buscan formas de poder modificar las circunstancias.
- Ven el mundo como es… y como quieren que sea: son personas que combinan el realismo con el optimismo. Como el propio Cade Massey explica “el realismo sin ambición resulta estéril y la ambición sin realismo es totalmente irresponsable”.
Se trata de importantes hábitos. No son acciones puntuales ni estrategias concretas. Son acciones que de forma frecuente y rutinaria realizan las personas más influyentes. Así que para desarrollar un gran liderazgo y una gran marca personal deberás seguir estos 7 hábitos. Termino con la reflexión final del profesor Massey sobre el concepto de influencia: “tener la razón no es suficiente; seguir tu moral no es suficiente; trabajar duro no es suficiente. Para conseguir grandes retos necesitarás todos estos 7 hábitos de influencia”.