Hoy el tema de mi post es sobre cómo encontrar trabajo. Como te comentaba hace unas semanas en mi post La Tormenta Perfecta, el mercado laboral está viviendo un momento muy complicado. A raíz de la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, los niveles de paro van a aumentar considerablemente en la mayoría de países. Te lo recordaba en el post de Pilar Llacer Te van a despedir y lo sabes. Por lo tanto es muy posible que cuando leas este post, estés buscando trabajo, ya sea porque te han despedido, porque pienses que van a hacerlo en breve… o simplemente porque desees un cambio profesional. En cualquier caso, encontrar trabajo en un entorno tan complejo no es un reto nada fácil.
Para ayudarte a conseguirlo, la primera idea que me gustaría compartir contigo es que “encontrar trabajo es sobre todo un reto de contactar con personas”. Me refiero a contactar con personas que conoces, que puedes llegar a conocer; personas que de alguna forma pueden ayudarte en éste reto. Existen diferentes estudios que estiman que entre el 74% y el 85% de los puestos de trabajo nunca son publicados. Lo que significa que 4 de cada 5 puestos de trabajo permanecerán ocultos y sólo van a ser cubiertos a través de contactos personales. En este sentido, conectar con las personas adecuadas resulta imprescindible para encontrar tu nuevo trabajo.
La segunda idea, es que “el reto de encontrar trabajo suele discurrir en 5 etapas”:
- Definir el trabajo que deseas: en primer lugar debes tener claro qué tipo de trabajo estás buscando. Me refiero a dejar claro qué posiciones, qué tipo de empresas, qué sectores… pueden encajar bien con tus motivaciones, con tus talentos, tu experiencia profesional y tus competencias. Y sobre todo, tener claro qué tipo de proyectos encajan con tu visión de futuro. Me atrevo a decir, que esta primera etapa es la más difícil para la mayoría de profesionales. Por lo tanto te recomiendo que antes de empezar, dediques tiempo a conocerte mejor como paso previo a definir qué proyecto profesional vas a buscar.
- Encontrar oportunidades y contactos: una vez tienes claro qué vas a buscar, debes dedicar tiempo a encontrar oportunidades. Algunas de ellas a través de anuncios, portales, empresas de selección… y muchas otras (recuerda la estadística de 4 de cada 5) van a estar ocultas. Así que dedica tiempo al networking, a contactar con personas que puedan ayudarte en tu proceso, realiza contacto directo con headhunters y empleadores… Pasa a la acción. En estos momentos tu trabajo (sea full time si estás en el paro o part time si estás trabajando) es encontrar trabajo.
- Aplicar a ofertas de trabajo: en esta etapa lo que debes hacer es contactar con empresas en relación a oportunidades que estén disponibles. Y cuando utilizo el verbo aplicar, no me refiero solo a rellenar formularios. Me refiero también a coger el teléfono y llamar, enviar correos electrónicos, mensajes privados en redes sociales. En definitiva, contactar con aquellas personas que pueden contratarte. Lleva un registro de todas las oportunidades a las que aplicas, y cuándo lo haces. Revisa bien tu Curriculum Vitae, que esté actualizado y tenga una imagen moderna. Que esté bien detallado en cada una de tus etapas formativas y de tus responsabilidades profesionales, explicando brevemente tus funciones, responsabilidades, hitos conseguidos… Sé coherente, preciso y claro al explicar tu camino vital (sí, curriculum vitae significa tu camino vital).
- Realizar entrevistas: el siguiente reto es convertir estos contactos en entrevistas. Las entrevistas pueden ser formales o informales, en persona o en teléfono u online. Prepárate a fondo las entrevistas. Descubre quién es la persona que te entrevistará, investiga sobre la empresa en general y sobre el puesto ofertado en particular. Investiga si tienes contactos en la empresa o en su entorno que te pueden ayudar en el proceso de selección. En las entrevistas debes entender bien las necesidades del empleador y sobre todo demostrar cómo puedes cubrir sus necesidades. Hazles ver que eres una gran opción para solucionar el reto que tienen. Sé honesto y sincero, y solo avances en aquellos proyectos que encajan perfectamente con tus talentos, motivaciones y valores. Además, te recomiendo que hagas seguimiento, no solo en esta etapa del proceso, sino en todas (aunque en esta es realmente imprescindible). Y lo más importante, tu actitud. Si has llegado hasta la entrevista es que objetivamente puedes tener un buen encaje en el proyecto. Así que diferénciate de otros candidatos con una gran actitud: demuestra claramente tu motivación y tu profesionalidad.
- Conseguir el trabajo (o no): es la última etapa del proceso. Te encuentras en ella si has superado con éxito una o varias entrevistas. Una vez te conviertas en la opción elegida vas a recibir una oferta y en algunos casos podrás negociar, matizar y replantear quizás algunos detalles. En el caso de que no recibas la oferta y tu candidatura sea finalmente descartada, te animo a contactar con el empleador para descubrir por qué no han apostado por tu candidatura. Seguro te ofrece información interesante para gestionar el proceso de búsqueda de trabajo. Y sobre todo no te rindas. Lo más habitual es que seas descartado unas cuantas veces antes de ser contratado. Así que, ánimo y a por la siguiente entrevista.
5 etapas que vas a tener que afrontar debidamente si quieres encontrar un nuevo trabajo. Termino este post deseándote mucha suerte y acierto (los vas a necesitar) en tu proyecto de búsqueda de nuevo trabajo. Y comparto una frase de Seth Godin que me encanta: “El momento de buscar un nuevo trabajo es cuando no necesitas un nuevo trabajo”.