En el post de hoy te hablamos de una competencia cada vez más importante en el mundo profesional, escribir bien, no solamente para mejorar tu marca personal y liderazgo, sino también para conseguir persuadir a los demás, y lo hacemos con 10 consejos del reconocido publicista David Ogilvy.
Cómo escribir mejor

Escribir bien es una competencia cada vez más importante en el mundo profesional. Si lo piensas bien, seguramente escribes mucho a lo largo del día. Correos electrónicos, informes, memorandos… y posiblemente también generas contenido para el público ya sea compartiendo información en la web o en las redes sociales, publicando artículos de interés en algún medio offline u online. Incluso quizás te has atrevido a publicar algún ebook o algún libro tradicional. Siempre he tenido claro que escribir (bien) es una magnífica forma de potenciar tu liderazgo y tu marca personal.

El 7 de septiembre de 1982, el reconocido publicista David Ogilvy envió un memorándum interno a todos los trabajadores de su agencia de publicidad. El memorándum se titulaba “How to write” (cómo escribir). Explicaba el gurú de la publicidad que aquellos profesionales que escribieran mejor tendrían muchísimas más posibilidades de promocionar en su empresa (Ogilvy & Mather). Además, afirmaba que “escribir bien no es un don natural, se puede aprender”. Y PARA ELLO COMPARTIÓ 10 SABIOS CONSEJOS. 40 años después, estos consejos están más vigentes que nunca y por este motivo quería compartirlos contigo en este post. 

  1. Lee el libro “Writing that works de Kenneth Roman y Joel Raphaelson. Ogilvy estaba “enamorado” de este libro y decía a su gente que había que leerlo al menos 3 veces.
  2. Escribe como hablas, de forma natural. Se trata básicamente de escribir como si estuvieras hablándole a alguien. Explícate tal cual lo haces cuando cuentas una historia a tu gente.
  3. Escribe en palabras cortas, en frases cortas y en parágrafos cortos. Es decir, no te enrolles. Sé preciso y ahorra tiempo y esfuerzo al lector.
  4. Evita palabras complicadas, evita el argot técnico. Escribe para que pueda entenderte todo el mundo. Huye de tecnicismos que pueden hacer difícil que te entiendan y también puede hacer que transmitas una imagen de engreído o resabiado.
  5. Nunca escribas más de 2 páginas sobre un tema determinado. Sé breve y conciso. Tus lectores te lo agradecerán y tu comunicación será mucho más efectiva.
  6. Revisa tus citas. Siempre que reproduces el contenido de alguien verifica que le citas correctamente. Y añado, no utilices frases o ideas de otros sin citarles; no te apropies de algo que no es tuyo.
  7. Nunca envíes un escrito el mismo día que lo escribes. Revísalo al día siguiente y corrige lo que sea necesario. Muchas veces, dejar “reposar” el escrito y verlo el día siguiente es un gran consejo. 
  8. Si lo que escribes es realmente importante, pide ayuda a un compañero que te ayude a mejorarlo.
  9. Antes de enviar tu escrito, verifica que quede muy claro cómo quieres que reaccione el lector. Ten clara cuál es tu “llamada a la acción” y verifica que queda suficientemente clara en lo que has escrito.
  10. Si quieres acción, no escribas. Ve y dile a la persona en cuestión qué es lo que quieres. Muchas veces es más fácil y efectivo hablar cara a cara o por teléfono que escribir. Escoge bien cuando optas por una u otra vía.

10 poderosas ideas del genio de la publicidad David Ogilvy. Espero que te sean útiles pues escribir bien es cada vez más importante. Y termino con una frase del propio Ogilvy que resume la esencia de este post y de una buena escritura. Decía Ogilvy “No conozco las reglas de la gramática. Si estás intentando persuadir a alguien para que haga algo, o compre algo, me parece que deberías usar su propio lenguaje”.  

Te recomiendo un par libros de David Ogilvy que me encantan:

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.