Uno de los aspectos más importantes para ser feliz en la vida es tener un trabajo con sentido, un trabajo que nos aporte buenos niveles de felicidad. Como parece lógico, numerosos estudios científicos han demostrado que el nivel de satisfacción con tu trabajo y el nivel de satisfacción con tu vida están positivamente relacionados. De hecho, pasamos casi una tercera parte de nuestra vida trabajando y, por lo tanto, la satisfacción que tengamos en este ámbito ejerce una gran influencia en nuestra felicidad general.
Uno de los grandes expertos en felicidad, Arthur Brooks, ha investigado a fondo la relación entre el trabajo y la felicidad. En este sentido, sus hallazgos son francamente interesantes.
A nivel general, la felicidad en el trabajo no está para nada relacionado con un tipo de trabajo en concreto, con un nivel salarial determinado o con un prestigio en concreto. Es más, Brooks ha descubierto que los trabajos más felices no tienen nada en común. Por otro lado, también ha descubierto que los trabajos más infelices tampoco están relacionados con el nivel de ingresos, la categoría profesional u otros elementos. Su conclusión más importante al respecto es que, el nivel de felicidad depende de ti, no de un puesto de trabajo específico. Y en esta línea, recomienda que, para tener una carrera profesional que te haga feliz debes primero conocerte y entenderte bien.
Además, Brooks recomienda en su magnífico libro “Build the life you want” 4 RETOS PARA AYUDARTE A CONSEGUIR MAYORES NIVELES DE FELICIDAD CON TU TRABAJO:
- FÍJATE OBJETIVOS PARA TU CARRERA PROFESIONAL. El primer paso para tener mayor felicidad en tu vida profesional es clarificar tus objetivos. En este sentido, recomienda no solo fijarse en las recompensas extrínsecas como pueden ser el sueldo, el estatus o el reconocimiento, sino sobre todo apostar por las recompensas intrínsecas (es decir, satisfacción con la tarea a realizar, sentido de plenitud o de satisfacción con el trabajo). Para ello, apuesta por 2 conceptos claves. El primero es éxito obtenido (earned success). Tiene que ver con encontrar formas de hacer mejor tu trabajo, de mejorar en tu desempeño, conlleve recompensas externas (aumento salarial, promoción…) o no. El segundo concepto es el servicio a los demás. Es decir, la sensación de que tu trabajo está haciendo del mundo un lugar mejor. Brooks suele decir “Cuanto mayor control tienes sobre tu vida, más responsable te sientes sobre tus éxitos y tus fracasos”.
- TRAYECTORIA PROFESIONAL. Muchas personas intentan seguir una trayectoria lineal. Es decir, van subiendo a nivel de responsabilidad y salario mientras pueden, centrando toda su felicidad en recompensas extrínsecas. Las investigaciones de Brooks demuestran que este tipo de carrera, centrada en recompensas externas suele reducir los niveles de felicidad. Brooks recomienda otras opciones como las carreras transitorias (cuando la persona va cambiando de trabajo cada cierto tiempo basado en criterios como el estilo de vida, la ubicación geográfica o su vida social), carreras espirales (son pequeñas carreras que cambian radicalmente cada cierto tiempo). Brooks recomienda siempre estar atento a las señales que se producen en tu interior. Cuando recibas una nueva oportunidad profesional, piensa si ésta te emociona, te asusta o te alivia. Te ayudará a tomar mejores decisiones que te hagan más feliz.
- EVITA LA ADICCIÓN AL TRABAJO. La adicción al trabajo es una adicción muy importante hoy en día y suele comportar desastrosas consecuencias a nivel de salud, de familia… conllevando niveles de felicidad mucho más bajos. Brooks apuesta por que controles bien cuánto tiempo dedicas al trabajo y al ocio, familia, deporte… Analízalo bien, quizás te sorprendes. Brooks aconseja también que reserves tiempo en tu agenda para actividades que no tienen que ver con el trabajo. Los adictos al trabajo que son capaces de mejorar en su adicción consiguen importantes mejoras en su felicidad. Como Brooks dice “La adicción al trabajo alimenta el miedo y la soledad. Y la soledad y el miedo alimentan la adicción al trabajo”.
- IDENTIDAD. Muchas personas, cuando son preguntadas sobre qué hacen, responden con su profesión. Es decir, su trabajo o su función profesional se convierten en su identidad. Tú eres mucho más que tu título profesional o tus obligaciones laborales. Como dice Arthur “Tú no eres tu trabajo”. Brooks afirma que este concepto se conoce con el nombre de “auto-objetivación”. Brooks recomienda evitar esta auto-objetivación. Apuesta por que pongas algo de espacio entre tu trabajo y tu vida. Y también que tengas buenos momentos de desconexión: dedica tiempo cada día a actividades que no tengan nada que ver con tu trabajo, aprovecha bien los fines de semana o desconecta a fondo en las vacaciones. Como Brooks suele decir “Si Dios descansó del trabajo, probablemente tú también puedes”.
Bien, ya tienes 4 ideas que pueden ayudarte a ser más feliz en tu faceta profesional (y en consecuencia en tu vida). Termino con una frase de Arthur Brooks que me encanta
“La felicidad predice el éxito. El éxito no predice la felicidad. Tienes que acertar con la causalidad y tomarte tu felicidad más en serio que cualquier otra cosa”.