¿Cómo tener una buena vida? Es probablemente una de las preguntas más importantes que una persona puede hacer. Para responder a esta pregunta, Harvard comenzó a analizar la felicidad en 1938 con “The Harvard Study of Adult Development”. Hoy en día, es el estudio de mayor duración sobre la felicidad. Durante los últimos 85 años, los investigadores han estado siguiendo a los participantes, tratando de comprender qué se necesita para prosperar en este mundo. En términos simples, ¿QUÉ ES NECESARIO PARA TENER UNA BUENA VIDA?
Recientemente, los directores del programa, el Dr. Robert Waldinger y el Dr. Marc Schulz, publicaron el libro “Una buena vida: El mayor estudio mundial para responder a la pregunta más importante de todas: ¿Qué nos hace felices?”. En el libro comparten las 7 LECCIONES QUE PUEDEN AYUDARTE A VIVIR UNA VIDA MÁS FELIZ. Aquí están las lecciones:
- UNA INFANCIA FELIZ AYUDA MUCHO. Los investigadores demuestran que una infancia feliz se correlaciona con una mejor salud física, relaciones sólidas en la vejez y una menor probabilidad de depresión a los 50 años. Todos hemos superado nuestra infancia, pero esta es información útil para los padres.
- UNA MALA INFANCIA PUEDE COMPENSARSE EN LA MEDIANA EDAD. Una mala infancia puede socavar la felicidad posterior en la vida. Pero las personas que se concentraron en nutrir a la próxima generación a través de la crianza de los hijos y otros medios tuvieron una edad adulta mucho más feliz que aquellos que no lo hicieron.
- EL TIEMPO CON LOS SERES QUERIDOS TIENE FUERTES EFECTOS POSITIVOS SOBRE LA FELICIDAD. Según el estudio, la calidad de las relaciones importa más que la cantidad. Sin embargo, la cantidad de tiempo que se pasa con esas relaciones es vital. Tener un cónyuge, especialmente en la vejez, ayudó mucho a mantener a raya la tristeza.
- LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO REALMENTE AYUDAN. Estas estrategias incluyen el altruismo, ayudar a los desfavorecidos y reprimir los sentimientos negativos. Las estrategias de afrontamiento efectivas fueron un predictor de mejores relaciones, fuerte apoyo social y cerebros más en forma.
- EL ESTILO DE VIDA TIENE UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN EL BIENESTAR. Los que envejecieron bien: eran físicamente activos y no fumaban ni bebían mucho. También tenían bajo peso corporal y disfrutaban de matrimonios estables.
- OLVIDAR LOS PROBLEMAS PASADOS: los adultos más felices son aquellos que saben olvidar los fracasos y problemas del pasado. Pasan más tiempo enfocándose en actividades y cosas que les traen alegría.
- LAS RELACIONES CERCANAS SON EL PREDICTOR MÁS FUERTE DE LA FELICIDAD, incluso más que la clase social, el coeficiente intelectual, la fama, el dinero o incluso los genes. Probablemente este sea el hallazgo más importante. Las personas más satisfechas con sus relaciones a los 50, también eran las más sanas a los 80. Esta cita de Robert Waldinger, director del estudio, lo resume: “La soledad mata. Es tan poderoso como fumar o el alcoholismo”.
Y termino con otra cita de Robert Waldinger que condensa la esencia del estudio: “Si quieres ser feliz y tener una vida mejor, invierte en tus relaciones”.