La publicación de hoy «¿Conoces tus fortalezas?» está escrita por mi amiga, colega y guest blogger de hoy, Katarína Medvecová Plichtová. Katarina es coach de fortalezas certificada por Gallup y también socia de E2GROW en Eslovaquia. Puedes conocer más sobre ella en: http://katkamedvecova.sk/
Comenzaré con una cita del gurú empresarial Peter Drucker: “La mayoría de las personas creen que saben en lo que son buenas. Suelen estar equivocadas y además, uno puede ser la mejor versión de sí mismo sólo a través de sus fortalezas»
A menudo tratamos de copiar a las personas que nos gustan, son nuestros modelos a seguir. Cuando hacemos todo como ellos perdemos nuestro ingrediente único, cosa digna de mención. Nuestro sistema educativo lamentablemente nos enseña a dirigir más nuestra atención a lo que no estamos haciendo que a lo que se nos da bien. Sí, las materias en las que tenemos malas calificaciones o las habilidades que necesitamos mejorar merecen nuestra atención para que podamos aprenderlas a un nivel mínimo, pero, a lo que deberíamos dedicar más tiempo es exactamente a lo que estamos haciendo de forma natural. Debemos descubrir cuáles son nuestros talentos. Dónde están nuestras fortalezas. Deberíamos conocernos más y encontrar cuál es la receta de nuestro éxito. Buscar formas de hacerlo con más frecuencia y en diferentes áreas de nuestras vidas, trabajo, negocios, familia y comunidades en las que nos movemos.
¿Cómo puedo conocer mis fortalezas?
En primer lugar observa lo que te sale con facilidad, de forma natural. Solemos decirle a nuestro talento: «no es nada» o «todo el mundo lo sabe hacer». Puedes notar lo que te da energía. ¿En qué actividades te pasa rápido el tiempo y a la vez sientes que te aportan energía? Cuando te enfrentas a las cosas, ¿cuál es tu forma de triunfar? ¿cuál es el ingrediente de tu éxito? ¿Qué gestionaste de forma exitosa por ejemplo en los últimos 12 meses y qué crees que hizo posible tener éxito? Pídele a tus colegas, amigos, familia … que te digan en qué eres bueno. ¿En qué te diferencias de los demás? Debes empezar a apreciar tus fortalezas y descubrirlo.
La segunda forma es comprar una evaluación online de Gallup CliftonStrengths. La tienes disponible en: https://www.gallup.com/cliftonstrengths/es y descubrirás tus talentos. Un informe completo y validado científicamente que te ayudará a descubrir de forma objetiva cuáles son tus talentos y tus áreas de fortaleza.
Examinar las fortalezas no es suficiente
Por supuesto, como con todo, conocer los resultados de la evaluación de CliftonStrenghts por sí solo no es suficiente. Igual que sucede como cuando vas a un curso y no tienes éxito automáticamente. Igual que tampoco basta con leer un libro de desarrollo personal y te conviertes automáticamente en una mejor versión de ti mismo. Así que no basta con leer acerca de sus puntos fuertes. Porque en un mes olvidarás qué talentos tienes. Tenemos algunos talentos desarrollados, generalmente los que usamos a diario en diferentes situaciones, pero otros no lo están tanto, porque no les prestamos atención o incluso no los hemos descubierto todavía. Nuestro mayor potencial y nuestra singularidad residen en nuestros talentos. Y es una lástima si no utilizamos todo nuestro potencial. Para que el talento se convierta en nuestra fuerza, nuestra «superpotencia», se necesita nuestro tiempo y disposición para dedicarnos a él. Aprende a involucrar a tus talentos y fortalezas en tu vida tanto como te sea posible.
¿Qué puedo conseguir trabajando en mis puntos fuertes?
Cuanto más aprendas sobre tus propios puntos fuertes más comprenderás que las personas son diferentes y buscarás y apreciarás la singularidad en cada una de ellas. Al conocer tus fortalezas, comprenderás cómo ves el mundo. Comprenderás que cuando alguien tiene otras fortalezas, ve el mundo que lo rodea desde una perspectiva totalmente diferente. Porque tus puntos fuertes son también tus ojos, los ojos con los que ves el mundo que te rodea. Al mismo tiempo, ocurre lo contrario, el mundo te ve a través de tus acciones, a través de tus fortalezas. Comprende mejor las acciones de familiares, amigos, colegas y otros profesionales entendiendo tus fortalezas y las suyas. Te recomiendo descubras cuál de tus fortalezas usas en cada situación, interacción y reflexión. También tienes la opción de usar algún otro talento que descubras que tienes. Y seguramente aprenderás a lidiar con situaciones que pueden haberse repetido y hasta ahora no has resuelto de forma exitosa. Una nueva acción, una reacción diferente, que probablemente te traerá un resultado diferente. Conoces los valores, que son importantes para ti y esto le facilita la toma de decisiones en la vida.
Algunas cifras importantes
Las investigaciones realizadas por Gallup refuerzan estas hipótesis. Las empresas que se centran en descubrir y desarrollar sus fortalezas y las de sus profesionales:
- Aumentan sus ganancias como mínimo un 14%
- Aumentan sus ventas como mínimo un 10%
- Aumentan la satisfacción del cliente como mínimo un 3%
- Aumentan el compromiso de sus trabajadores como mínimo un 9%
Todo el proceso de trabajar con las fortalezas se basa en la psicología positiva. No hay nada que temer. A veces tenemos miedo de lo que realmente aprenderemos sobre nosotros mismos, no te preocupes, es una forma de autoconocimiento muy útil e interesante. Y termino con una cita de Don Clifton, ex presidente de Gallup y creador de la evaluación online CliftonStrengths: “¿Qué pasará cuando nos fijemos en lo que hacen bien las personas en lugar de fijarnos en lo que hacen mal?”
Katarína Medvecová Plichtová
Gallup-Certified Strengths Coach; Partner E2GROW for Slovakia