Consulting vs Coaching

Compartir:
A VPN is an essential component of IT security, whether you’re just starting a business or are already up and running. Most business interactions and transactions happen online and VPN

Las palabras consultoría (o consulting en inglés) y coaching están muy en boga últimamente. La mayoría de las personas las utilizan indistintamente o desconocen bien las diferencias entre una y otra. A menudo, clientes y alumnos me preguntan cuáles son estas diferencias.

A continuación, te presento las principales diferencias entre una disciplina y otra:

Foco en el problema o foco en el cliente: la consultoría se centra en ayudar al cliente a encontrar la solución ante un problema o un reto. Por el contrario, el coaching se centra más en la persona, en el cliente y el proceso y no tanto en ofrecer la solución.

  • Conocimiento experto o crecimiento interno personal: la consultoría se basa en unos importantes conocimientos técnicos y en una experiencia profesional. Mientras que el coaching tiene que ver con habilidades de escucha y de realización de preguntas y conseguir que el coachee pueda encontrar él mismo las respuestas.
  • Preguntas: Tanto en la consultoría como en el coaching las preguntas son esenciales. En el coaching, la mayoría de las preguntas y de las soluciones están generadas por el propio coachee actuando el coach como facilitador de este proceso. La consultoría está más centrada en la investigación, el análisis y seguir una metodología, con lo que el consultor suele tener claro qué preguntas son las adecuadas realizar y con la información que recoja a través de estas preguntas ofrecer las recomendaciones o soluciones adecuadas para solucionar el problema o reto que tiene el cliente.
  • Hablar y escuchar: generalmente los coaches escuchan mucho más que hablan. Se centran en platear las preguntas adecuadas para escuchar cómo el cliente explica sus retos, problemas y cómo puede encontrar la solución. Por el contrario, los consultores suelen hablar mucho más que los coaches. Evidentemente también deben escuchar atentamente, pero deben comunicar más, aconsejar y explicar el camino que debe seguir el cliente.
  • Explorar vs ofrecer posibilidades: el coaching se centra en ayudar al cliente a explorar diferentes posibilidades para hacer frente a su reto. La consultoría se basa en asesorar, en llevar la iniciativa, en aconsejar al cliente cuál es la mejor solución aprovechando los conocimientos técnicos y experiencia profesional que el consultor dispone, es decir, en ofrecer posibilidades fruto del conocimiento y experiencia del consultor.
  • Los consultores asumen más riesgos que los coaches. “Se mojan” mucho más y asumen recomendaciones que pueden tener gran influencia. Por tener una mayor influencia y un mayor riesgo, generalmente los honorarios son mayores en consultoría que en coaching.
  • Los consultores suelen indicar a sus clientes qué deben hacer y por qué motivos. Mientras que los coach ayudan a descubrir a sus clientes qué deben hacer partiendo de la premisa que la “solución” está en sus manos, no en las del coach.

Creo sinceramente que la mayoría de coaches en algunas ocasiones también realizan ciertas labores de consultoría. Y también pienso que los buenos consultores deben seguir técnicas de coaching que les permita mejorar sus competencias para realizar preguntas y practicar la escucha activa.

Y acabo con un par de frases que ayudan a clarificar las diferencias entre consulting y coaching.

“Coaching es ayudar a desbloquear el talento de una persona para maximizar su crecimiento” John Whitmore (uno de los padres de la industria del coaching ejecutivo)

“Ser consultor no es fácil, y por eso no lo es cualquiera. El consultor auténtico conoce al cliente y lo que necesita. No engaña. Por eso, entre cliente y consultor la palabra siempre es la misma: compromiso, que nace de la confianza mutua”. Carlos Abadía Jordana (consultor y autor del libro “Soy Consultor (con perdón)”

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.