En este post te hablamos del secreto del éxito de Dick Fosbury y su famoso "salto al estilo Fosbury", para demostrar que no siempre los “inventores” de nuevas ideas son los que tienen más éxito, sino quienes saben aplicarlas.
Dick Fosbury

Hace pocos días fallecía el legendario atleta Dick Fosbury. La primera vez que oí hablar de él fue en ESADE. Un profesor nos presentó a Fosbury como un claro ejemplo de innovación. Después de aquella charla, me quedé impactado de su enorme gesta. Años más tarde, observé cómo era citado en numerosas charlas y conferencias. De hecho, yo mismo lo he utilizado decenas de veces en mis clases y conferencias.

Fosbury alcanzó fama mundial en los Juegos Olímpicos de Méjico en 1968. Hasta el momento, todos los atletas de salto de altura realizaban el salto utilizando una técnica conocida como el rodillo ventral. Se trata de saltar el listón saltando hacia delante y pasando el vientre por encima del listón y haciendo una pequeña vuelta. Hasta el momento, era la opción principal para todos los atletas. Pero Fosbury se presentó en las Olimpiadas con una forma totalmente diferente de saltar. Se trataba de correr hacia el listón siguiendo una trayectoria curva saltando de espaldas al listón y con el brazo más próximo extendido. El salto causó una enorme sorpresa, pero permitió a Fosbury ganar la medalla de oro. Marcó un hito, no solo en la historia del salto de altura, sino del atletismo y del deporte en general. A partir de ese momento, los atletas empezaron a utilizar esta nueva técnica de salto bautizada con el nombre de Salto al estilo Fosbury (o Fosbury Flop en inglés).

Puedes ver el salto en el siguiente enlace.

Fosbury reconoció en posteriores entrevistas que él no había inventado el salto. Afirmó que lo había visto por primera vez en una atleta canadiense, Debbie Brill. Y según relataba Fosbury, fue su entrenador quien vio a Debbie haciendo esta nueva técnica de salto, se la propuso, y la implantó en sus entrenamientos. El resto, es historia.

De esta fascinante historia, QUIERO RESALTAR LOS SIGUIENTES APRENDIZAJES:

  1. SÉ HUMILDE: Me encanta que una persona tan admirada y reconocida como Fosbury tenga la humildad de reconocer que no fue el inventor de esta nueva forma de saltar.
  2. COPIA LAS BUENAS IDEAS: Muchos de los grandes triunfadores, copian las buenas prácticas e ideas. En muchas disciplinas, los “inventores” de nuevas ideas no son los que tienen más éxito, sino quienes saben aplicarlas, comunicarlas o “venderlas” mejor. Por ejemplo, en referencia a la Inteligencia Emocional, Daniel Goleman no fue el creador ni el primero en hablar de ella, pero sí su gran divulgador.
  3. PARA TENER RESULTADOS DIFERENTES, HAY QUE HACER COSAS DIFERENTES: Ante muchos retos, debemos ser innovadores, creativos, afrontar los retos de forma diferente. En muchas ocasiones, sólo de esta forma, conseguiremos resultados diferentes. Así que sé valiente y atrévete a probar nuevas formas de hacer las cosas.
  4. SÓLO HAY UNA COSA PEOR A QUE TE COPIEN, QUE NO LO HAGAN: Si antes te hablaba de la importancia de copiar las buenas ideas, ahora te comento que el gran reconocimiento a tu labor, es que los demás se fijen en ti. Que te copien e imiten, significa que estás dejando impacto en los demás. Una extraordinaria forma de ser reconocido y comprobar que vas en la buena dirección y de que estás dejando un buen legado.
  5. EL ÚNICO QUE PUEDE DECIRTE QUE NO PUEDES ERES TÚ: Afirmaba Dick en varias entrevistas que muchas personas le decían que esta nueva técnica no sólo no iba a funcionar sino que además haría el ridículo. Fosbury solía responderles con un “ya veremos”. Tener confianza en uno mismo es clave para conseguir cualquier logro que valga la pena.
  6. EN LA ALTA COMPETICIÓN COMPITES CONTRA TI MISMO, NO CONTRA LOS DEMÁS: Solía afirmar Fosbury que en la competición de élite tu único rival eres tú mismo. Que no compites contra nadie más que contra ti. Hablaba sobre este punto en mi post “Ganar lo es todo… ¿o no?
  7. TU MENTE ES CLAVE: Afirmaba Fosbury que en la alta competición el 90% de los resultados viene marcado por tu mente más que por tu cuerpo. Trabajar el cuerpo es necesario, pero, sobre todo, trabajar la mente, puede marcar diferencias con los demás competidores. Tener la actitud adecuada y una gran inteligencia emocional puede ser clave para conseguir grandes resultados en el deporte, en la empresa y en la vida.

Quería rendir este pequeño homenaje a un mito, no solo del deporte, sino del mundo en general como era Dick Fosbury. Un claro ejemplo de liderazgo, de cómo influir en los demás, de cómo conseguir grandes resultados y dejar un legado inolvidable. Un gran atleta y una gran marca personal.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.