El poder de las habilidades no académicas

Compartir:
En este post te hablo sobre las habilidades no académicas y su importancia, y de cómo pueden afectar al éxito a largo plazo de las personas, no sólo en el ámbito profesional sino también en el personal.
El poder de las habilidades no académicas

A finales de los años 80, en Tennessee (Estados Unidos), se realizó un estudio bautizado con el nombre de proyecto STAR. 79 escuelas participaron en un estudio para evaluar el impacto del tamaño de las clases en el aprendizaje. El estudio involucró a 11.000 estudiantes en diferentes aulas, desde la guardería hasta el tercer grado (niños de 8-9 años). Unos 30 años después, el economista estadounidense Raj Chetty analizó los datos recopilados en este estudio para determinar si había otros factores que influían en el éxito a largo plazo de los niños.

Lo que descubrió fue sorprendente. Actualmente, la mayoría de las personas suele pensar que el éxito a largo plazo de una persona suele venir marcado por su nivel académico. Pero el estudio de Raj Chetty, sin restar importancia a la influencia del mundo académico en la trayectoria de las personas, demostró que LAS HABILIDADES NO ACADÉMICAS DESEMPEÑAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA CONSECUCIÓN DEL ÉXITO A LARGO PLAZO.

El proyecto STAR se centró inicialmente en el impacto de las clases más pequeñas y la calidad de los docentes en el rendimiento de los estudiantes. Pero el seguimiento a largo plazo de Chetty reveló algo aún más profundo: los estudiantes que desarrollaron fuertes habilidades no académicas en sus primeros años tenían muchas más probabilidades de tener éxito más adelante en la vida.

A continuación, comparto contigo CUÁLES FUERON LAS HABILIDADES NO ACADÉMICAS QUE CHETTY DESTACÓ EN SU INVESTIGACIÓN Y POR QUÉ ESTAS HABILIDADES NO ACADÉMICAS SON IMPORTANTES:

  1. PROACTIVIDAD: los estudiantes que aprendieron a tomar la iniciativa y a responsabilizarse de su aprendizaje desde el principio estaban mejor preparados para enfrentarse a los desafíos a lo largo de sus vidas. Ser proactivo no solo fomentó el crecimiento académico, sino que también se tradujo en liderazgo, éxito profesional y estabilidad financiera como adultos.
  2. COMPORTAMIENTO PROSOCIAL: construir relaciones positivas y aprender a colaborar de manera efectiva fueron indicadores clave del éxito futuro. Chetty descubrió que los estudiantes que exhibían habilidades sociales, como la empatía y la cooperación, tenían más probabilidades de prosperar en sus carreras, comunidades y vidas personales.
  3. DETERMINACIÓN: la persistencia frente a los desafíos era otro rasgo vital. El análisis de Chetty mostró que los estudiantes que demostraron determinación y resiliencia tenían más probabilidades de asistir a la universidad y lograr mayores ingresos. Estas cualidades los ayudaron a superar obstáculos tanto académicos como del mundo real.
  4. DISCIPLINA: Tal vez uno de los factores más influyentes fue la disciplina. Chetty descubrió que los estudiantes que cultivaban el autocontrol y una sólida ética de trabajo desde pequeños tenían más probabilidades de tener éxito a largo plazo. La disciplina desempeñaba un papel crucial no solo en sus trayectorias académicas, sino también en la construcción de carreras estables y en la consecución de independencia financiera.

Los hallazgos de Chetty subrayan que, si bien el rendimiento académico es importante, fomentar habilidades no académicas en los niños es igualmente crucial para el éxito a largo plazo. Estas cualidades (proactividad, cooperación social, determinación y disciplina) no sólo predicen mayores ingresos y rendimientos académicos, sino también realización personal y bienestar social.

En definitiva. Invertir en la educación temprana debe ir más allá de lo académico. Al ayudar a los niños a desarrollar estas habilidades no académicas esenciales, los capacitamos para llevar una vida exitosa, resiliente y completa. Y sirva esta reflexión para educar y formar, no solo a los niños y adolescentes, sino también a los adultos.

Termino con una frase de Raj Chetty que explica bien la idea de este post: “Las oportunidades importan. Y la educación es una de las llaves que abre las puertas de las oportunidades”.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.