Una de mis autoras favoritas es Carol Dweck. Carol es profesora de la cátedra Lewis and Virginia Eaton de Psicología social en la Universidad Stanford. Es creadora del concepto “Growth Mindset”, que presentó en su reconocido libro “Mindset, la actitud del éxito”.
Dweck es una firme defensora de la capacidad que tenemos los humanos para aprender y crecer. Y en este sentido, destaca el poder de la palabra “Todavía”, como eje central de esta capacidad de mejora y crecimiento. Pensar que puedes crecer, que puedes mejorar resulta imprescindible. La palabra “todavía” añadida a muchas de tus frases, te ayudará a pensar que puedes mejorar. Si te preguntas si hablas inglés, si ya has perdido peso, o si conoces tal tecnología y no es el caso, en lugar de responder que no, añade la palabra todavía. Es decir, “No, todavía”. Significa que por ahora aún no lo has conseguido, pero puedes conseguirlo en el futuro. PENSAR QUE PUEDES CAMBIAR, QUE TIENES ESTA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO (GROWTH MINDSET) ES CLAVE PARA INICIAR CUALQUIER PROCESO DE CAMBIO Y APRENDIZAJE.
Deck identifica 2 TIPOS DE MENTALIDADES.
- La mentalidad fija (fixed mindset), son las personas piensan que su inteligencia y sus talentos son fijos, que están determinados y establecidos. Grabados en piedra. Estas personas de mentalidad fija observan los retos como amenazas y los fracasos como pruebas de sus limitaciones.
- La mentalidad de crecimiento (growth mindset), las personas que piensan que la inteligencia y sus talentos pueden desarrollarse a través del esfuerzo y del aprendizaje. Estas personas asumen los retos como oportunidades de crecimiento y observan los fracasos como piedras en el camino hacia la mejora.
Las investigaciones de Deck demuestran que LA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO PUEDE LLEVAR A LAS PERSONAS A CONSEGUIR RESULTADOS EXTRAORDINARIOS. Por ejemplo, los estudiantes que adoptan esta mentalidad son más resilientes, perseveran pese a las dificultades y en última instancia consiguen niveles más altos de aprendizaje y crecimiento personal.
Dweck ofrece los siguientes CONSEJOS PARA CULTIVAR UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO:
- Concéntrate en el proceso, no en el producto. Elogia el esfuerzo, las estrategias y la perseverancia por encima del talento innato o la capacidad innata.
- Acepta los desafíos. Considéralos oportunidades para aprender y crecer, no obstáculos. Como suele decir el conocido actor Morgan Freeman, “Rétate a ti mismo, es el único camino que te llevará al crecimiento”.
- Reformula los errores. Considéralos como peldaños en el camino, no como fracasos. Aportan información valiosa sobre lo que se debe mejorar. Como dice el escritor norteamericano de desarrollo personal Denis Waitley, “No hay errores ni fracasos, solo lecciones”.
- Celebra el esfuerzo y el progreso. Reconoce y aprecia el trabajo duro que has realizado, no solo el resultado final. Como decía Mahatma Gandhi, «La satisfacción radica en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo total es una victoria completa”.
De esta forma, adoptando una mentalidad de crecimiento puedes desbloquear tu potencial y seguir aprendiendo y creciendo a lo largo de tu vida. Y recuerda añadir el “todavía”. Cuando te pregunten algo, no digas “no puedo” o “no sé”. Di, “no puedo, todavía” o “no sé, todavía”. Seguro te ayudará a potenciar tu mentalidad de crecimiento.
Termino con una frase de Carol Dweck que me encanta y resume perfectamente su filosofía:
“Llegar a ser es mejor que ser”.