Este mes, tenemos a Sílvia Forés como blogger invitada, hablándonos de empleabilidad y Coronavirus. Silvia es Presidenta del Foro de RRHH de Foment del Treball. Os dejo su post, muy útil para los tiempos que corren y espero que os inspire y ayude a mejorar.
Hace pocos días recibí una llamada de una conocida. Me informaba muy contenta de que había entrado como finalista en un proceso de selección, para el cual tenía muchas posibilidades de ser la elegida. Hacía apenas tres semanas esta misma persona me había llamado para decirme que estaba pensando en tirar la toalla y empezar la búsqueda de un nuevo trabajo en unos meses, cuando la evolución de la pandemia mejorara. Estaba en situación de desempleo y muy desanimada al verse rodeada de unas circunstancias tan adversas y a la vez tristes, que naturalmente le afectaban a nivel emocional.
Intenté argumentarle por qué considero que, a pesar de todo, es momento de ponerse manos a la obra y no demorar la búsqueda de empleo. El resultado de ese intento me ha animado a escribir este artículo, con la esperanza de que pueda servir a otras personas, y estos son mis argumentos:
- No perder ninguna oportunidad. El tiempo vuela y las oportunidades también. Quien no esté preparado y atento para aprovechar el momento en que surja una oportunidad, habrá otro que lo haga. Dejar pasar los meses para activarse en la búsqueda es ofrecer ventaja a otros candidatos que entrarán en procesos de selección, en vacantes que más adelante ya estarán cubiertas.
- Entrar en base de datos de cazatalentos. Los headhunters y profesionales del mundo de la selección de personal, en general, están siendo en estos momentos más receptivos que nunca para realizar entrevistas con el objetivo de conocer a candidatos, aunque no tengan una vacante definida. Están sembrando para un futuro cuando dispongan de más ofertas. Es momento de contactar con aquellos que puedan tener más tendencia a explorar determinados perfiles, sea por área funcional, sector o tipología de empresa.
- Realizar networking virtual con contactos conocidos. Todavía hay muchas personas que continúan trabajando desde casa y lo seguirán haciendo en los próximos meses. Teletrabajar implica un gran volumen de trabajo y muchas horas de dedicación, en muchos casos, pero también la ventaja de poder organizar el tiempo, dentro de las obligaciones del día a día. Está probado que las personas actualmente están más activas en el uso de las redes y, el hecho de estar en casa, representa una oportunidad de oro para preguntar a los contactos cómo están y entablar una conversación, que quizás estando enfrascados en medio del bullicio de la oficina es más difícil de llevar a cabo. Vale la pena hacer una lista de personas conocidas y retomar el contacto, para comunicarles la situación de búsqueda. Sabemos que muchas ofertas no se publican, sino que se mueven por el mercado oculto. Cuantas más personas conozcan la situación de búsqueda, mayores oportunidades de llegar a posibles vacantes se generan.
- Realizar networking virtual con contactos desconocidos. Es un buen momento para reflexionar sobre el futuro profesional e investigar qué empresas podrían ser buenos lugares para trabajar. Hacer una lista de compañías target acotadas por criterios tan diversos como tipología (familiar o multinacional), sector, geografía, tamaño o valores puede proporcionarnos un buen punto de partida para intentar contactar con personas que estén trabajando allí, o incluso hayan trabajado, como modo de acercarnos a dichas compañías. Existe la posibilidad de mandar un mensaje directo a algún perfil que hayamos identificado, idealmente alguien con poder de decisión, que pudiera ser capaz de introducirnos en esa empresa. No es fácil y no todo el mundo está receptivo ni por la labor de contestar, pero a veces encontramos personas que pueden hacer de puente y abrir puertas. Es interesante proponer cerrar una conversación telefónica, aunque sean diez minutos, para poder presentarse debidamente y argumentar el interés. Si un mensaje directo puede parecer demasiado invasivo, existe otra posibilidad más “sibilina” que también recomiendo: seguir a los perfiles más influyentes de dichas compañías por redes, comentar sus publicaciones y obtener información para poder llegar a utilizarla para entablar una conversación.
En definitiva, a pesar de las noticias tan negativas que nos han rodeado desde el año pasado y de las dificultades económicas y de empleo que se desprenden y seguirán afectando al mundo laboral en los próximos meses, me gustaría lanzar un mensaje positivo, porque conozco a varias personas, incluida yo, que han encontrado trabajo en pleno confinamiento, completando procesos de selección que se han basado en entrevistas y pruebas virtuales, sin ningún tipo de contacto físico. Mientras tanto es importante prepararse para ello, tanto por lo que se refiere al propio entrenamiento para superar dichas entrevistas como a reforzar la propia empleabilidad, aprovechando el tiempo para formarnos en nuevas tendencias que rodean a nuestras respectivas profesiones. Si la salud lo permite, lo más importante, son momentos para no parar.
Sílvia Forés
Presidenta del Foro de RRHH de Foment del Treball