Habla menos y pregunta más

Compartir:
Si quieres ser un buen líder y mejorar tus resultados y rendimiento necesitas cambiar la forma de conversar con los demás, habla menos, realiza preguntas inteligentes y escucha atentamente las respuestas para después poder aconsejar.
Preguntas y coaching

Uno de los mejores libros que he leído es “El hábito del coaching” de Michael Bungay. Y aunque el título y el eje central del libro es el coaching no está escrito para profesionales del del coaching (aunque también les irá bien), sino para potenciar el hábito de éste en muchos ámbitos de la vida, entre ellos el del liderazgo. Pues el coaching es un elemento esencial del liderazgo. Como bien indicaba Daniel Goleman – el reconocido experto en Inteligencia Emocional – el coaching aporta al liderazgo un claro impacto positivo en el rendimiento, en el ambiente profesional y también, en la cuenta de resultados.

Además, se ha demostrado que aplicar algunas ideas del mundo del coaching a otras disciplinas, como la medicina, la enseñanza, la venta… aporta grandes beneficios. Pues la mayoría de los profesionales suele pensar más en hablar… que en hacer preguntas poderosas y en escuchar activamente.

Mucha gente piensa que los grandes médicos, profesores, vendedores… son grandes comunicadores, que hablan bien, que explican eficientemente y saben impactar en los demás. Pero para ser un gran profesional, a mi entender, es muy recomendable hablar menos y escuchar más. De hecho, hay estudios científicos que demuestran que la capacidad de preguntar y escuchar que tienen los médicos influye notablemente en la salud de sus pacientes. También sucede lo mismo en la venta; aquellos vendedores que escuchan atentamente a sus clientes y logran formular las preguntas más adecuadas obtienen mejores resultados. Y probablemente amigo lector, en tu profesión (y también en tu vida) te iría mejor si hablaras menos y preguntaras más.

Michael Bungay recomienda realizar estas 7 preguntas para que puedas introducir el coaching en tus actividades diarias, ya sea a nivel profesional o personal.

  1. La pregunta inicial. Algo tan sencillo como “¿qué tienes en tu mente?”. Es una pregunta introductoria para hablar del tema más relevante.
  2. La pregunta del miedo. “¿Y qué más?”. Una pregunta que permite ampliar a información sobre el tema en cuestión.
  3. La pregunta de la atención. “¿Cuál es realmente tu reto?”. Realmente una pregunta muy útil para acabar de enfocar y delimitar bien el tema o el reto sobre el que trabajar.
  4. La pregunta fundamental. “¿Qué quieres?”. Conviene definir claramente qué es lo que quiere la persona en cuestión. Aunque en muchos casos es más fácil pensar en lo que no quieres conseguir que en lo que realmente deseas.
  5. La pregunta perezosa. “¿Cómo puedo ayudarte?”. Se trata de averiguar de qué forma podemos ayudar a la persona en cuestión (nuestro hijo, cliente, paciente, alumno…).
  6. La pregunta estratégica. “Si vas a decir que sí a esto, ¿a qué vas a decir que no?”. Como dice Michael Porter, experto mundial en estrategia “La esencia de la estrategia es básicamente decidir qué no vas a hacer”. (Ver mi anterior post “Aprende a decir NO”)
  7. La pregunta del aprendizaje. “¿Qué ha sido lo más útil para ti?”. Tiene que ver con el aprendizaje, con descubrir y resaltar aquello que merece ser recordado.

Son 7 preguntas realmente sencillas. Preguntas que van a ayudarte claramente a aplicar progresivamente los hábitos del coaching tanto a tu vida profesional como a tu vida personal. Estoy plenamente convencido que, si cambias la forma en la que conversas con los demás, cambiarás también tus resultados. Si apuestas por hablar menos, por realizar preguntas inteligentes y por escuchar atentamente las respuestas, mejorará mucho la calidad de tus conversaciones y con ella los resultados que obtengas con ellas. Porque como el propio Michael Bungay recomienda Sé más curioso y habla y aconseja… un poco menos”.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.