En este post os hablamos sobre una teoría de Howard Gardner que supuso una revolución en el concepto de la inteligencia humana, y que venia a explicar que este concepto es difícil de analizar solamente con el de coeficiente intelectual.
Inteligencias multiples

Este año, uno de mis libros favoritos, Inteligencias Múltiples, cumple 40 años.  En 1983, el psicólogo norteamericano Howard Gardner publicaba el citado libro y supuso una auténtica revolución en el concepto de la inteligencia humana.

Hasta el momento, se había considerado que la inteligencia humana podía ser medida y categorizada de manera generalizada mediante pruebas de coeficiente intelectual (CI). Sin embargo, el renombrado psicólogo Howard Gardner desafió este enfoque reduccionista en la década de los 80 al presentar su teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta teoría revolucionaria sostiene que la inteligencia humana no puede ser reducida a una única medida, sino que se compone de diversas formas de inteligencia, cada una con sus propias características y habilidades específicas. Como el propio Gardner solía decir “al hablar de inteligencia, hemos utilizado siempre el singular cuando debíamos haber utilizado el plural”.

SEGÚN GARDNER, EXISTEN DIFERENTES TIPOS PRINCIPALES DE INTELIGENCIAS. Cada una de estas inteligencias representa una capacidad cognitiva distinta y se manifiesta de manera única en diferentes individuos. Esta concepción desafía la creencia tradicional de que una alta puntuación en CI es el único indicador de inteligencia y éxito en la vida.

Inicialmente, en 1983, Gardner presentó 7 TIPOS DE INTELIGENCIA:

  1. LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA se refiere a la habilidad para utilizar el lenguaje de manera efectiva, tanto en la comunicación oral como escrita. Las personas con una inteligencia lingüística desarrollada tienen facilidad para expresar ideas, entender conceptos abstractos y utilizar el lenguaje de manera persuasiva.
  2. LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA se centra en la capacidad para el razonamiento lógico, la resolución de problemas y el pensamiento abstracto. Las personas con esta inteligencia sobresalen en el análisis de patrones, el cálculo matemático y la comprensión de conceptos abstractos.
  3. LA INTELIGENCIA ESPACIAL se relaciona con la capacidad para visualizar y manipular objetos en el espacio. Las personas con una inteligencia espacial desarrollada tienen habilidades para el dibujo, el diseño arquitectónico, la navegación y la orientación espacial.
  4. LA INTELIGENCIA MUSICAL implica la habilidad para apreciar, componer y ejecutar música. Las personas con esta inteligencia tienen un buen sentido del ritmo, una sensibilidad auditiva aguda y la capacidad de expresar emociones a través de la música.
  5. LA INTELIGENCIA CORPORAL – KINESTÉSICA se refiere a la capacidad para controlar el movimiento del cuerpo y coordinar las habilidades motoras. Los atletas, bailarines y cirujanos son ejemplos de personas con una inteligencia corporal-kinestésica bien desarrollada.
  6. LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL se relaciona con la capacidad para entender y relacionarse con los demás. Las personas con esta inteligencia son hábiles en la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
  7. LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL se refiere a la habilidad para comprender y manejar las propias emociones, motivaciones y fortalezas. Las personas con esta inteligencia tienen un alto grado de autoconciencia y autocontrol.

En 1999 Gardner actualizó su libro añadiendo 2 TIPOS DE INTELIGENCIA MÁS:

  • LA INTELIGENCIA NATURALISTA implica la capacidad para reconocer y clasificar los patrones en la naturaleza, así como para comprender los sistemas ecológicos. Las personas con esta inteligencia tienen una afinidad especial con la naturaleza y pueden ser expertos en botánica, zoología o geología.
  • LA INTELIGENCIA EXISTENCIAL, relacionada con la sensibilidad y capacidad para abordar cuestiones profundas sobre la existencia humana, como el sentido de la vida, por qué morimos y cómo llegamos aquí.

Para mí, lo importante no es el número exacto de inteligencias que existen, sino llegar a entender que todos tenemos múltiples inteligencias. Por que como decía el propio Howard Gardner, “Lo que importa no es cuán inteligente eres, sino en qué eres inteligente”.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.