Estamos viviendo momentos realmente complejos. Casi 3 años con la pandemia Covid19, la invasión de Ucrania o la crisis de las materias primas, han provocado una situación económica realmente compleja. Se prevén pequeñas recesiones en la mayoría de los países avanzados, altas inflaciones o tipos de interés en máximos históricos, lo que conlleva una caída real del poder adquisitivo de las personas, unos mayores niveles de paro, precariedad laboral, cierre de empresas u otros. En definitiva, una situación realmente complicada.
Y en este momento tan difícil, vengo a proponerte que inviertas en ti mismo. Si eres de los afortunados que están en una buena situación económica, creo que invertir en ti mismo te va a ofrecer mejor rendimiento que realizar otras inversiones (bolsa, renta fija, etc..). Estoy plenamente convencido que no hay nada más rentable a medio y largo plazo que invertir en ti mismo. Por el contrario, si estás en una situación de dificultad económica, también te aconsejo inviertas en ti mismo. Seguro que, aunque debas hacer un esfuerzo, te ofrecerá grandes rendimientos, te ayudará a pasar esta crisis de la mejor forma posible y te preparará para estar en mejores condiciones cuando empiece la recuperación económica.
Así que, estés como estés, te recomiendo inviertas en ti mismo. Para ello, deberás INVERTIR TIEMPO Y DINERO EN POTENCIAR TU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL. En este sentido te comento algunas opciones interesantes:
- FORMACIÓN: una opción imprescindible para tu crecimiento. En la actualidad existen un amplio abanico de opciones formativas adaptadas a todos los públicos y a todos los precios y tanto a nivel presencial, híbrido como online. Tienes opciones que pasan por grandes escuelas de negocio a unos precios muy elevados u opciones gratuitas o muy económicas en plataformas online como Coursera o Linkedin Learning entre muchas otras. Si investigas, seguro que encuentras grandes opciones para potenciar tu crecimiento. En este sentido me encanta la frase del exrector de la Universidad de Harvard, Derek Bok: “Si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia”.
- LEER: invierte tiempo (y dinero) en leer. Compra libros, léelos, repásalos. Seguro que en tu área de interés tienes numerosos libros (en papel o ebooks) que te ayudarán notablemente a mejorar tu nivel. No te sepa mal comprar libros, será una excelente inversión. Si quieres algunas ideas, mis posts Lee mucho más y 48 años, 48 libros te pueden ayudar. Como dice Joseph Addison, “leer es para la mente, lo que el ejercicio es para el cuerpo”.
- NETWORKING: dedica tiempo al networking. Por un lado, a fortalecer y potenciar la relación que ya tienes con personas que pueden ser clave en tu futuro profesional. Contacta con ellos, llámales o escríbeles, ve a tomar un café o a comer con ellos. Y también contacta con personas que no conoces, pero piensas pueden tener un impacto positivo en tu carrera profesional. Seguro que será muy interesante y te ofrecerá un gran retorno. En este sentido te recomiendo mi post Nunca Comas Solo. Como decía Tom Peters “el networking es la mejor herramienta de marketing para potenciar tu desarrollo profesional”.
- MARCA PERSONAL: otra opción imprescindible para invertir en ti mismo. Piensa si tiene sentido invertir en un blog o página web personal, en tu imagen corporativa o en tener fotos tuyas profesionales. Pule tus perfiles en las redes sociales, mejora tu CV. Estoy plenamente convencido que invertir en tu marca personal te aportará grandes beneficios.
- COACHING O MENTORING: 2 magníficas opciones para potenciar tu crecimiento personal y profesional. En España todavía no son muy frecuentes entre los profesionales, pero en países mucho más avanzados que nosotros como Estados Unidos, es una práctica muy habitual. Contar con algún profesional que te acompañe, que te motive, que te rete y que te guíe en tu desarrollo es realmente fascinante. En mi post Consulting vs coaching hablo de las diferencias entre las diferentes formas de recibir ayuda externa. Te aconsejo encarecidamente busques algún profesional que te acompañe en tu crecimiento. Seguramente valdrá la pena la inversión.
Creo que hoy es más importante que nunca invertir en ti mismo. Tienes 5 ideas que te ayudarán en tu crecimiento personal y profesional. Y termino con una frase de Warren Buffet (posiblemente reconocido como el mejor inversor del mundo) que resume perfectamente la idea que quería transmitir con este post: “La mejor inversión de todas las que puedes hacer es invertir en ti mismo”.