Los 3 mejores consejos que he recibido en mi vida

Compartir:
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido en tu vida? Seguramente te habrá marcado y ayudado en tu carrera personal y profesional.
Los 3 mejores consejos que me han dado en la vida

El otro día me estaban entrevistando cuando la entrevistadora me preguntó: “¿Cuál es el mejor consejo que has recibido en tu vida?” Me quedé unos segundos pensando y me vinieron a la mente 3 consejos que han sido muy importantes en mi vida.

Quería aprovechar este post para compartirlos contigo (los ordeno cronológicamente en función de cuándo los recibí). A mí me han sido muy útiles; espero que también lo sean para ti.

  • “No hay nada más rentable que la formación”. Lo recuerdo perfectamente. Como si fuera hoy mismo. Fue un 19 de junio de 1998 en la fiesta de mi graduación en ESADE. Entre las personalidades que impartían las conferencias estaba un experto en inversiones con un cargo de alta responsabilidad en una institución financiera de prestigio internacional. No recuerdo el nombre de la persona ni el de la institución a la que representaba. Pero sí recuerdo perfectamente su sabio consejo. Nos dijo a todos los estudiantes allí presentes: “Llevo toda la vida estudiando los mercados financieros. He analizado las inversiones en renta fija, en renta variable, en derivados, en opciones y futuros, en materias primas…. y nunca he sido capaz de descubrir una inversión más rentable que la formación”. Tanto en tiempo como en dinero, estaba plenamente convencido que nada en nuestra vida profesional tendría un retorno tan alto como la formación. Y nos animó a todos a continuar formándonos a lo largo de toda nuestra vida profesional.
  • “Infrapromete y sobreentrega”: O más conocido por su versión en inglés “Underpromise and overdeliver”. Otro de los grandes consejos que he recibido en mi vida. No recuerdo con detalle la fecha, pero era el año 2001 cuando iniciaba mi proyecto profesional como freelance. Sí recuerdo perfectamente la persona que me dio el consejo. Se trata de Lluis Martinez – Ribes, experto en neuromarketing y profesor de ESADE (donde tuve el placer de tenerle como profesor). Lluis, ahora amigo personal, ha sido la persona que más me ha ayudado en mi carrera profesional. Siempre me recomendaba “prometer menos y entregar más”. El conocido “underpromise & overdeliver”. Es decir, me aconsejaba ser prudente en las promesas y no garantizar nada que no fuera capaz de cumplir. Y sobre todo, ofrecer a los clientes siempre algo más de lo que esperaban. Como experto en marketing, sabía bien de lo que hablaba. Ofrecer algo más, sorprender al cliente con aportaciones no previstas, ofreciendo un mayor valor añadido resulta fundamental para lograr la satisfacción de los clientes, su fidelidad y también para conseguir tener éxito en el ámbito profesional y empresarial. Un gran consejo, que he intentado tener muy presente durante toda mi carrera profesional.
  • “La mayoría de las personas sobreestiman lo que pueden conseguir a corto plazo e infraestiman lo que pueden conseguir a largo plazo”. Esta frase es de Tony Robbins, posiblemente el mejor coach del mundo. Hace unos 10 años empecé a leer sus libros y a seguirlo como uno de los grandes referentes mundiales en desarrollo personal. En este sentido, si te gusta este tema te recomiendo ver el documental I’m not your Gurú, disponible en Netflix y centrado en la figura del coach americano. Afirma Robbins que uno de los grandes problemas que tenemos en nuestra sociedad es que la mayoría exigimos demasiado a nuestro corto plazo. Vivimos en la sociedad de la inmediatez. Queremos aprender inglés, perder peso… o lo que sea, de forma rápida y con el mínimo esfuerzo posible. Muchas personas abandonan sus retos porque le piden al corto plazo cosas que son imposible de obtener en poco tiempo. Muchas personas se crean unas altas expectativas a corto plazo, no consiguen rápidamente sus resultados y abandonan. También dice Robbins, que la mayoría de las personas no son conscientes de todo lo que pueden conseguir a largo plazo. Infraestiman su potencial. Por ejemplo, leer un libro a la semana durante varias semanas, difícilmente te hará mucho más sabio. Ahora bien, leer un libro cada semana durante unos cuantos años te situará en otro nivel. No somos conscientes de todo lo maravilloso que podemos conseguir a largo plazo. Y no puedo estar más de acuerdo con este consejo de Tony Robbins.

Son 3 consejos que me han marcado mucho. Me han ayudado en mi carrera profesional y por este motivo quería compartirlos contigo. Espero también te sean útiles

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.