Uno de mis libros favoritos es “Nunca te pares”, la biografía de Phil Knight, el fundador de Nike. Y recientemente he visto la película “Air”. Es una gran película que explica la historia del vendedor de zapatos Sonny Vaccaro, cómo lideró a Nike en la contratación de Michael Jordan y cómo este evento cambió para siempre la carrera de Nike y también de Michael Jordan. Siempre he sentido una gran admiración por Nike. Los Principios originales de Nike son uno de los elementos más esenciales en la historia de Nike. Déjame explicártelos.
La historia de los Principios de Nike comienza en 1977, cuando el ejecutivo de Nike, Rob Strasser, describió UN CONJUNTO DE 10 PRINCIPIOS QUE DARÍAN FORMA A LA CULTURA, LA ESTRATEGIA Y EL CAMINO HACIA EL ÉXITO DE LA EMPRESA. Estos principios originales de Nike continúan resonando dentro de la empresa y sirven como modelo para alcanzar la grandeza. En este post, comparto contigo estos principios y su perdurable relevancia.
- NUESTRO NEGOCIO ES CAMBIO: Refleja la naturaleza dinámica del mundo de los negocios. Enfatiza la necesidad de aceptar el cambio, adaptarse rápidamente y mantenerse por delante de la competencia. Nike entendió que, para prosperar en una industria en rápida evolución, tenía que innovar continuamente, desafiar el status quo y anticiparse a las necesidades de los consumidores.
- ESTAMOS A LA OFENSIVA. TODO EL TIEMPO: resume su enfoque proactivo. En lugar de jugar a la defensiva, Nike pretendía aprovechar las oportunidades, asumir riesgos y mantener un impulso implacable hacia el éxito. Esta mentalidad alimentó la ambición de la empresa y la impulsó a superar los límites y superar las expectativas constantemente.
- LOS RESULTADOS PERFECTOS CUENTAN, NO UN PROCESO PERFECTO. ROMPE LAS REGLAS: LUCHA CONTRA LA LEY: Nike reconoció que la perfección no se logra a través de una adherencia rígida a los procesos o la conformidad con las normas. Este principio alentó a los empleados a concentrarse en brindar resultados excepcionales, incluso si eso significaba desafiar la sabiduría convencional o romper las reglas tradicionales. Nike valoraba la audacia y la creatividad, entendiendo que la innovación a menudo surge de pensar “fuera de la caja”.
- SE TRATA TANTO DE LA BATALLA COMO DE LOS NEGOCIOS: este principio destaca la naturaleza competitiva de la industria. Reconoció que el éxito en el mercado del calzado deportivo requería una mentalidad de guerrero, donde cada movimiento era estratégico y cada acción era un paso calculado hacia la victoria. Nike abrazó el espíritu de competencia, impulsando a sus empleados a sobresalir y superar a sus rivales.
- NO ASUMAS NADA. ASEGÚRATE DE QUE LA GENTE CUMPLA SUS PROMESAS. EMPÚJATE Y EMPUJA A LOS DEMÁS: enfatiza la importancia de la vigilancia, la rendición de cuentas y el esfuerzo colectivo. Alentó a los empleados a cuestionar las suposiciones, exigir responsabilidad y desafiarse a sí mismos y a sus compañeros de equipo para elevar constantemente el nivel. Nike entendió que el crecimiento y el progreso provienen de superar los límites y superar las expectativas.
- VIVE DE LA TIERRA: Nike promueve el ingenio y aprovecha las oportunidades disponibles. Alentó a los empleados a aprovechar los recursos existentes, tanto internos como externos, para impulsar la innovación y maximizar la eficiencia. Al utilizar sus puntos fuertes y optimizar los activos disponibles, Nike pretendía lograr un crecimiento sostenible.
- TU TRABAJO NO ESTÁ TERMINADO HASTA QUE EL TRABAJO ESTÉ TERMINADO: Nike valora la determinación y la perseverancia. Este principio destaca la importancia de seguir las tareas hasta su finalización, independientemente de los obstáculos o contratiempos. Nike animó a sus empleados a asumir sus responsabilidades, mantener una sólida ética de trabajo y demostrar la resiliencia necesaria para superar los desafíos.
- PELIGROS: BUROCRACIA, AMBICIÓN PERSONAL, TOMADORES DE ENERGÍA VERSUS DONANTES DE ENERGÍA, CONOCER NUESTRAS DEBILIDADES, NO PONER DEMASIADAS COSAS EN EL PLATO: Destaca las posibles trampas que pueden obstaculizar el progreso. Nike se propuso crear una cultura que reconociera y mitigara estos riesgos, fomentando un entorno propicio para la colaboración, el crecimiento y el enfoque en objetivos clave.
- NO SERÁ BONITO: Nike reconoció que el camino hacia el éxito suele ser arduo y lleno de desafíos. Este principio reconoció las realidades del mundo de los negocios, instando a los empleados a adoptar el valor y la determinación necesarios para superar los obstáculos. Nike entendió que el verdadero éxito no siempre es glamuroso, sino que resulta de una dedicación y perseverancia incansables.
- SI HACEMOS LAS COSAS CORRECTAS, HAREMOS DINERO: al final hacer dinero es consecuencia de hacer bien las cosas.
Aquí tienes los 10 Principios Originales de Nike. Son muy interesantes y han sido la clave de la historia de éxito de Nike. Probablemente puedas aprender de ellos para potenciar tu liderazgo y tu marca personal.
Termino con una cita de Phil Kight, “La vida es crecimiento. O creces o mueres”.