Marca personal vs Marca corporativa

Compartir:
A VPN is an essential component of IT security, whether you’re just starting a business or are already up and running. Most business interactions and transactions happen online and VPN

En mis cursos y talleres de personal branding, me preguntan cada vez más por la importancia de la marca corporativa sobre la marca personal, o viceversa, y sobre cómo pueden convivir ambas. Creo firmemente que ambas marcas, personal y corporativa o de empresa, son dos caras de la misma moneda. Las dos están muy relacionadas; se necesitan y se retroalimentan mutuamente.

En los últimos años, la marca personal ha ganado mucho terreno a la marca corporativa. A mi entender, existen tres aspectos que han potenciado notablemente este gran despegue de la marca personal.

El primero de ellos ha sido la crisis económica global por la que hemos pasado (o todavía estamos pasando). Muchísimas empresas han tenido grandes dificultades (muchas de ellas llegando incluso al cierre), y el mercado laboral también ha sufrido muchísimo, con un empleo cada vez más inestable y poco duradero. Ante este escenario, muchos profesionales, sea por convencimiento o por necesidad, se han visto obligados a trabajar a fondo su marca personal para sobrevivir en un entorno tan competitivo como el actual y a diferenciarse de sus competidores para no acabar siendo un simple commodity (trabajador indiferenciado).

Un segundo motivo ha sido, sin ninguna duda, la “democratización de la comunicación”. Me refiero al hecho de que cualquiera de nosotros tenemos a nuestro alcance herramientas de comunicación que, hace unos años, sólo estaban al alcance de grandes empresas o corporaciones. Hoy en día, cualquier persona que tenga algo interesante que contar puede hacer llegar su mensaje a miles, o millones, de personas de forma gratuita o con unos costes muy reducidos.

Y un tercer aspecto, desde mi punto de vista fundamental, es que las personas cada vez confiamos más en las personas y menos en las grandes corporaciones o en la marca corporativas. Sin duda, los escándalos que han causado marcas como Emron o Lehman Brothers, hace ya unos años, y, actualmente, empresas como Volkswagen, han hecho perder credibilidad a las grandes marcas corporativas.

Estos aspectos han motivado que la marca personal haya ganado mucho terreno respecto a la marca corporativa. Por ejemplo, si nos fijamos en el ámbito político, podemos observar cómo en los últimos años, cada vez que hay elecciones (y hemos tenido unas cuantas en España recientemente), el peso de la marca partido se diluía a medida que la marca del candidato se agigantaba. En el ámbito de la salud, la gente se fija cada vez más en quién es el médico, óptico o fisioterapeuta que en la marca corporativa para la que trabajan o bajo la que prestan sus servicios. En el ámbito de los servicios profesionales, como pueda ser el derecho o la consultoría, entre otros, sucede exactamente igual. Las personas suelen ser mucho más fieles a las personas que a los despachos o empresas de servicios para las que trabajan estos profesionales.

Porque en esencia, las empresas son personas. Y creo que nos equivocamos si buscamos enfrentar a las marcas corporativas con las marcas personales. Las empresas deben entender que su marca corporativa será más valiosa en la medida que incorpore profesionales con una marca personal reconocida y valorada. A su vez, los profesionales deben entender también que su marca personal será más valiosa en la medida que trabaje y se asocie a marcas de mayor reconocimiento y prestigio. Es decir, ambos tipos de marca, personal y corporativa, deben colaborar decididamente en potenciar las marcas personales de los profesionales de la empresa. Lamentablemente, algunas empresas todavía observan con cierto recelo el hecho de que sus profesionales trabajen e intenten potenciar su marca personal. Creo que es cuestión de tiempo que se acaben convenciendo de lo beneficioso que es para todos potenciar el aspecto personal dentro del ámbito corporativo. Para ello, todos los profesionales que nos dedicamos al personal branding deberemos continuar explicando en qué consiste esta disciplina del management y por qué es tan necesaria en un momento como el actual.

Porque, en definitiva, las empresas que quieran dejar marca, deberán contar con profesionales con una buena marca.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.



Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
El poder de la pasión y la perseverancia

El poder de la pasión y la perseverancia

Este post es para demostrar que el éxito no está en el talento, la inteligencia o la suerte, sino en una correcta combinación entre pasión y perseverancia, no te lo pierdas.

Encuentra tu Propósito

Encuentra tu Propósito

Seguro que te has preguntado infinidad de veces «¿Cuál es mi pasión?» o «¿Cuál es mi propósito?». Este post es para que entendamos que no tener respuestas a estas preguntas es lo normal, y que hay otras formas de descubrirlas.

El poder de la práctica sobre la perfección

El poder de la práctica sobre la perfección

En el post de hoy queremos reivindicar la importancia de la práctica constante, para el desarrollo personal y profesional, pues es ésta la que permite aprender, corregir errores, experimentar y mejorar.

Del "Sí"... al "No"

Del «Sí»… al «No»

En el post de hoy quiero hacer énfasis en la importancia de aprender a decir «NO». Sobre todo a medida que vamos cumpliendo años y nos consolidamos en nuestras carreras, el poder del «no» cobra mucha importancia para concentrarte en lo que se alinea con tus metas y valores.