Has leído bien. Puedes multiplicar por 6 tu rendimiento. Y no lo digo yo, no es mi opinión. Se trata de una evidencia científica. Déjame que te explique. Porque es un tema importante.
Según investigaciones científicas realizadas por Gallup, el 61% de las personas piensan que tienen más potencial de crecimiento en las áreas o en los ámbitos en los que son débiles. Y la ciencia ha demostrado que esta creencia no es cierta. Lamentablemente este mito, ha dominado prácticamente nuestras vidas. Recuerda por ejemplo en el colegio. Cuando llegabas con las notas a casa, tus padres seguramente te felicitaban por las asignaturas que habían ido bien… pero en seguida se fijaban en aquellas asignaturas con peor resultado, quizás alguna que habías suspendido. Y estos suspensos o malos resultados centraban tu atención y la de tus padres: según diferentes estudios, más del 70% del tiempo de conversación se centra en tus áreas o disciplinas con malos resultados y apenas se dedica tiempo a comentar o a analizar los buenos resultados. Y la consecuencia de este comportamiento es invertir mucho más tiempo en corregir esta debilidad (un suspenso, siguiendo con el ejemplo) que en potenciar una fortaleza (un excelente, por ejemplo). Clases de repaso, mayor atención y tiempo dedicado a corregir la debilidad. Y esta tendencia y forma de actuar se repite en el ámbito profesional, deportivo… En el mundo laboral, la mayoría de los trabajadores sólo reciben información de aquello que no hacen bien, de cómo deben corregir sus debilidades. Y esta forma de actuar es un gran error.
LA CIENCIA HA DEMOSTRADO QUE DONDE MÁS PUEDES CRECER Y MEJORAR ES EN TUS ÁREAS DE FORTALEZA. Al cerebro humano le resulta mucho más fácil crear conexiones sinápticas en las áreas en las que ya existen abundantes conexiones sinápticas.
Para que se entienda mejor, déjame explicarte un claro ejemplo. En los años 50, la Nebraska School Study Council realizó un estudio en el estado para analizar la capacidad lectora de los estudiantes de 10º curso. Participaron cerca de 6.000 estudiantes. El estudio medía la capacidad lectora de cada alumno. A continuación, se dedicaba unas clases para mejorar la capacidad lectora con diferentes métodos y se volvía a medir el rendimiento lector de cada estudiante. Lo sorprendente del estudio fue que los investigadores descubrieron que los que previamente ya eran buenos lectores pasaron de las 300 palabras por minuto a las 2.900 de media. Mientras que los alumnos que no eran buenos lectores antes del estudio también mejoraron, pero muy poco. El crecimiento y mejora de los buenos lectores fue 6 veces mayor que el de los malos lectores.
Por lo tanto, esta investigación confirma la idea de que LAS PERSONAS, DONDE MÁS PODEMOS CRECER Y MEJORAR ES NUESTRAS ÁREAS DE FORTALEZA. Y también que, si invertimos tiempo en potenciar nuestras fortalezas, el retorno es aproximadamente 6 veces superior (un 600%) respecto al mismo tiempo invertido en nuestras áreas de debilidad.
Estudios similares se han repetido en numerosas ocasiones y en ámbitos totalmente diferentes: música, deporte, management… Y siempre con resultados parecidos: “invertir en tus fortalezas multiplica por 6 tu rendimiento comparado con invertir en corregir tus debilidades”. Y para ello debes tener claro cuáles son tus talentos. En este sentido te recomiendo mi post “5+1 formas de descubrir tu talento”. Y una vez tienes claro cuáles son tus talentos, invierte tiempo en ellos. No pierdas tanto tiempo en corregir tus debilidades sino en potenciar tus fortalezas. Te aseguro que el retorno a la inversión será 6 veces mayor. Porque como decía Don Clifton, presidente de Gallup y reconocido como padre de la psicología basada en fortalezas, “Tus debilidades nunca se desarrollarán, mientras que tus fortalezas se desarrollarán infinitamente”.