No tengas ninguna duda, para conseguir ser autónomo y competente en un ámbito determinado debes dominar ese ámbito y para conseguirlo la pasión no es suficiente, necesitas trabajar duro para adquirir ese dominio, concentrándote en la calidad del trabajo que estás haciendo, en lugar de preguntarte frecuentemente si es tu verdadera vocación.
Amar lo que haces

La pasión es un concepto de moda en el ámbito profesional. Muchas webs, libros, coaches, conferenciantes… hablan sobre la imperiosa necesidad de encontrar tu pasión. Mucha gente piensa que deben encontrar su pasión por encima de todo. Siempre he reconocido la importancia de estar apasionado por el trabajo que tienes. Pero, lamentablemente, no es un desafío fácil para muchas personas.

Recientemente, tuve el placer de leer el libro «Hazlo tan bien que no pueden ignorarte»de Cal Newport. Es un gran libro, especialmente porque desafía o cuestiona lo que su autor llama la «hipótesis de la pasión». Esta hipótesis se centra en la idea de instar a las personas a «hacer lo que realmente aman». La idea es: encuentra tu pasión primero, y luego aparecerá un trabajo significativo.

Newport dice claramente que “la verdadera pasión que coincide con las posibilidades profesionales es extremadamente rara. Diferentes estudios muestran que muchas personas tienen pasiones, pero la mayoría de las pasiones que identifican no tienen una relación viable con las carreras disponibles, sino que eran hobbies como bailar, leer y esquiar. Solo un número muy reducido de personas son capaces de identificar pasiones con conexiones directas con el trabajo o la educación.

Newport también señala que «la pasión puede ser peligrosa». Desde el nacimiento de «la hipótesis de la pasión» en 1970, cada vez más personas han comenzado a seguir sus pasiones. Convencidos de que solo deberían hacer el trabajo que aman, cambian de trabajo con más frecuencia. Pero el mercado laboral no puede satisfacer estas demandas. De hecho, la satisfacción laboral ha disminuido en las últimas décadas. Esto significa que buscar el trabajo que estaba «destinado a hacer» probablemente sea una ruta hacia el constante cambio de trabajo y la duda. Como explica Newport, “el camino de la pasión no garantiza la felicidad”.

Por otro lado, Newport recomienda «no hacer lo que amas«. En cambio, sugiere «aprender a amar lo que haces» adquiriendo dominio, autonomía y conexión. Parecería que encontrar una pasión primero y luego crear una carrera en torno a ella no es el camino hacia el éxito. Pero si no es así, ¿DE QUÉ OTRA MANERA PUEDES ESTAR FELIZ CON LO QUE HACES?

  • Uno de los ingredientes clave para aprender a amar lo que haces es la experiencia. Las investigaciones han demostrado que la pasión llega con el tiempo, ya que es más probable que alguien esté satisfecho con lo que hace cuando se ha vuelto bueno en ello y ha desarrollado un sentido de eficacia y relaciones sólidas con sus compañeros de trabajo.
  • Otro ingrediente para aprender a amar lo que haces es la competencia. Cuando alguien domina alguna actividad, es más probable que se apasione por ella. Una teoría científica llamada «La teoría de la autodeterminación» lo demuestra. La teoría ha identificado tres factores básicos necesarios para generar una motivación intrínseca, que a su vez está vinculada a mayores niveles de satisfacción laboral. Estos tres factores son: autonomía, la sensación de tener altos niveles de libertad en su mundo profesional; competencia, que es la sensación de que eres bueno en lo que haces; y la conexión, el sentimiento de relación que tienes con otras personas.

Para conseguir ser autónomo y competente en un ámbito determinado se debe lograr dominar ese ámbito. Para conseguirlo, no se necesita pasión, solo la voluntad de trabajar duro para adquirir ese dominio. Como dice el actor de comedia Steve Martin: «Sé tan bueno que no te puedan ignorar«. Así que concéntrate en la calidad del trabajo que estás haciendo ahora, en lugar de preguntarte frecuentemente si es tu verdadera vocación.

Porque como dice Cal Newport, «No sigas tu pasión, pero deja que te siga en tu búsqueda para llegar a ser realmente bueno en lo que haces«.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.

Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Céntrate en lo que depende de ti

Céntrate en lo que depende de ti

¿Sabes ya qué objetivos te marcarás para este año que empieza? Sean personales o profesionales, individuales o colectivos, lo más importante es que dependan de ti. En este post te explico por qué.

Qué harías, aunque no te pagaran por ello

¿Qué harías, aunque no te pagaran por ello?

En este post quiero hacer énfasis en la importancia de descubrir qué nos apasiona, y como soy consciente de la dificultad que representa esta tarea, os dejo algunas ideas que puedan serviros de guía.

El desafío del liderazgo

El desafío del liderazgo

Como sabéis, me encantan los libros sobre liderazgo, y hoy os hablo de uno de los que más me ha enseñado a entender qué hace que un líder sea excelente y consiga alto rendimiento en sus equipos.