La política retributiva es uno de los aspectos más importantes de la gestión y el management de las empresas y organizaciones de hoy en día, porque no hay bastante con pagar bien a tus empleados, además debes potenciar su felicidad en la empresa, por eso te dejamos algunos consejos en este post.
Salario y felicidad

¿El dinero da la felicidad? Probablemente es una de las preguntas más debatidas por pensadores y filósofos a lo largo de la historia. Y la pregunta sigue siendo actual, más actual que nunca. A nivel del mercado laboral, la política salarial es uno de los aspectos más importantes. El sueldo es un elemento central en la satisfacción y compromiso del trabajador. Algunas empresas no le dan la importancia necesaria, mientras que otras piensan (erróneamente) que con el sueldo pueden compensar otros aspectos negativos de la empresa. En un mercado laboral como el actual, ENTENDER BIEN QUÉ PAPEL JUEGA EL SALARIO Y TAMBIÉN OTROS ELEMENTOS RETRIBUTIVOS RESULTA FUNDAMENTAL para competir con éxito en un mercado en el que resulta cada vez más difícil encontrar el talento adecuado, atraerle al proyecto, incorporarlo y conseguir su implicación y rendimiento.

Estudios científicos han descubierto que, en general, incrementos de sueldo suelen llevar a incrementos de felicidad. Por ejemplo, según la consultora norteamericana Gallup, hasta los 90.000$ brutos anuales, incrementos de salario suelen conllevar incrementos de felicidad. A partir de esta cifra, ya no es cierto en general y suelen entrar en juego otros aspectos más importantes. Por mucho que una empresa pague, ninguna organización obtiene un alto rendimiento si los trabajadores están aburridos, estresados o incluso quemados.

Diferentes estudios apuntan claramente a la idea de que, A NIVEL SALARIAL LA PERCEPCIÓN ES MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE LA REALIDAD (como en muchísimos otros aspectos). Me refiero a cómo percibe el trabajador que está siendo retribuido por su trabajo. Y en este sentido, los resultados son sorprendentes.

Según un estudio realizado por PaySacale, de los trabajadores que son retribuidos por encima del mercado, el 35% cree que cobran por debajo del mercado, 45% creen estar a nivel de mercado y sólo el 21% realmente percibe que están cobrando por encima del mercado. Por el contrario, entre aquellos trabajadores que cobran a nivel de mercado, el 64% piensa que cobra por debajo del mercado, el 30% piensan que cobran a nivel de mercado y sólo el 6% piensa que cobra por encima del nivel de mercado. Por lo tanto, no es tan fácil como pagar por encima del mercado. Es mucho mejor pagar a nivel de mercado y tener efectivas conversaciones sobre la remuneración con cada empleado.

Recuerda la conocida frase de James Goldsmith “If you pay peanuts, you get monkeys”, algo así como si pagas cacahuetes, contratarás monos. Y el nivel de “implicación” vuelve a ser clave en este sentido. Los profesionales no comprometidos con su trabajo cambiarán de trabajo casi con total seguridad ante cualquier incremento salarial. Mientras que, en el caso de los trabajadores comprometidos, se ha demostrado que necesitarán recibir incrementos salariales superiores al 20% para motivar un cambio profesional.  

Sin duda, GESTIONAR LA POLÍTICA RETRIBUTIVA ES UNO DE LOS GRANDES RETOS DE CUALQUIER LÍDER. Pagar bien a los trabajadores resulta casi imprescindible, especialmente en los niveles salariales más bajos. Pero a parte de pagar bien a tus empleados, debes explicar bien tu política retributiva. También suele ser interesante ayudarles y formarles en planificación financiera y a gestionar sus ingresos y sus ahorros.

Y sobre todo, recuerda que A PARTE DEL SALARIO EXISTEN MUCHOS OTROS ELEMENTOS QUE POTENCIARÁN (O NO) LA FELICIDAD DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA: el ambiente que se respira, la relación con su jefe, el propósito de la organización, el crecimiento profesional, el poder usar sus fortalezas diariamente, … Por tanto, “el salario es muy importante, pero no lo único”.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.



Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
Por qué no te callas

«¿Por qué no te callas?»

En el post de hoy te hablo de las ventajas de estar callados en algunas situaciones, y cómo saber cuándo hacerlo. La experiencia me ha enseñado que algunas veces el silencio puede ser más elocuente que las palabras.

Liderazgo al estilo Montessori

Liderazgo al estilo Montessori

En el post de hoy te hablo de un estilo de liderazgo que va mucho más allá de las áreas de dirección, creado por la filósofa, médica y educadora María Montessori, y que contiene los pilares del liderazgo entendido como tal.