En este post te hablamos de la importancia de contar con un acompañamiento para la gestión de tu talento y tu marca personal, y como sabemos que no todo el mundo puede permitirse un coach, te dejamos algunos consejos para ser tu propio coach.
Sé tu propio coach

A muchas personas les encantaría tener su coach. Alguien que esté cerca, que les anime a conseguir sus retos y que les de instrucciones para mejorar sus resultados y ayudarles a conseguir sus objetivos. Lamentablemente no todo el mundo puede permitirse un coach o está dispuesto a invertir el dinero necesario. En este sentido, ser tu propio coach puede ser una muy buena idea.

Convertirte en tu propio coach es la idea principal del libro You Coach You, de las autoras británicas Helen Tupper y Sarah Ellis. En este sentido, las autoras proponen 5 IDEAS PODEROSAS CON LAS QUE PUEDES CONVERTIRTE EN TU PROPIO COACH:

  1. EL AUTOCOACHING TE AYUDARÁ A CONSEGUIR TUS METAS. Hellen y Sarah definen el autocoaching “la habilidad de hacerte preguntas para mejorar la conciencia de ti mismo y tomar acciones positivas para ti”. Y para conseguir objetivos en cualquier ámbito, el primer paso es descubrir realmente en qué situación te encuentras. Analiza tus pensamientos y tus acciones. A veces las personas somos demasiado duras con nosotros mismos. En este sentido, es recomendable que no te boicotees y que te “hables” como lo harías con tu mejor amigo.
  2. RESILIENCIA Y CONFIANZA EN UNO MISMO. Analiza las palabras con las que te hablas a ti mismo. Utiliza palabras positivas y no limitantes. En esta línea, el psicólogo Martin Seligman hablaba de “las 3 P’s del pesimismo: personal, penetrante y permanente”. Aprende a evitar estas 3 ideas tan limitantes pues nada es siempre culpa tuya, no todo es malo y nada malo es eterno. Para contrarrestarlo, las autoras proponen seguir la regla de las 3 R’s; Reconocer, recordar y reflejar. Es decir, piensa en acciones positivas, en logros que hayas conseguido y reconócelos, recuérdalos  y compártelos con otras personas. Imagina tu futuro y piensa en el reto que quieres conseguir. La autoconfianza no es totalmente innata, con lo que se puede trabajar y mejorar. Y no te olvides de realizar acciones simples que te hagan feliz, como comer un helado, ir al cine o quedar con los amigos.
  3. GESTIONA BIEN TU TIEMPO. Vivimos en una sociedad donde parece que cuando más ocupado estás más exitoso eres. Analiza bien a qué dedicas tu tiempo. ¿Está en consonancia con tus retos y con tus valores? Aprende a hacer foco y a saber “decir no” (cuando te sea posible). Y para gestionar tu tiempo te puede ir bien contar con alguna persona próxima y de confianza que te ayude o incluso utilizar alguna aplicación especializada en la gestión del tiempo.
  4. GESTIONA BIEN TUS RELACIONES. Gestionar bien tus relaciones es fundamental para tu desarrollo personal. Identifica en tu entorno qué personas pueden ayudarte a conseguir el reto que te has planteado. Haz una lista con estas personas y contacta regularmente con ellas. Las autoras apuestan por la idea del “favor de 5 minutos. Piensa en acciones de 5 minutos como máximo que puedes realizar para ayudar a las personas de la lista. Con ideas como recomendar su libro en Amazon, enviarles información de interés, ponerles en contacto con alguien que pueda serles útil y otras.
  5. PROGRESIÓN Y PROPÓSITO. La progresión y el propósito son 2 factores fundamentales para tener una carrera profesional exitosa y feliz. Y el concepto de progresión es muy personal y puede tomar formas muy diferentes: mayor responsabilidad, mayor salario, más tiempo libre, etc. Define bien cómo valorarás el progreso de tu carrera profesional. Y sobre todo, ten claro tu propósito. Para ayudar a definir tu propósito puedes pensar en qué te inspira, cuáles son tus pasiones. Y piensa, como afirman las autoras, que “el propósito no es un objetivo conseguible, porque la línea de meta siempre se está moviendo”. Debes entender más el propósito como una dirección más que como un punto concreto.

Así que ya sabes algunas ideas relacionadas con el autocoaching para que puedas mejorar en tu carrera y en tu vida. Termino con una frase de las propias autoras. “El coaching no es terapia, es desarrollo de producto donde el producto eres tú”. Así que ya sabes, si quieres desarrollarte profesional y personalmente apuesta por el coaching o el autocoaching. Seguro te será muy útil.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.



Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados

No necesitas un cargo para ser un líder

En este post voy a argumentarte el porqué no necesitas un cargo para ser un buen líder, pues el liderazgo va de influencia no de autoridad, y te propongo un checklist de 10 ítems para que compruebes en qué medida ya lo has conseguido. No te lo pierdas.

Escucha tu intuición

Escucha tu intuición

En el post de hoy quiero hablarte sobre la intuición, sobre la importancia de escucharla para tu bienestar y éxito personal y las bases científicas que respaldan esta idea.