En el mundo laboral, la seguridad en el empleo es un tema que siempre está en la mente de los trabajadores. La idea de ser despedido puede generar preocupación, estrés y ansiedad. Pero ¿qué pasaría si el coste de tu despido fuera cero? ¿Te despedirían de inmediato? Esta pregunta plantea un escenario interesante para reflexionar sobre la relación entre empleadores y empleados.
La estabilidad en el empleo es un aspecto crucial para la calidad de vida de las personas. Un trabajo seguro proporciona ingresos regulares, beneficios y la tranquilidad de saber que puedes cubrir tus necesidades básicas. Creo que estamos en un momento difícil, con elevadas inflaciones que erosionan el poder adquisitivo de los salarios, con tipos de interés bastante más altos que hace pocos años y con una incertidumbre política y social elevada. ANTE ESTE ENTORNO TAN COMPLEJO, TENER UN BUEN TRABAJO RESULTA MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA.
En este sentido, suelo hacer dos preguntas a los profesionales que asesoro:
- ¿QUÉ SUCEDERÍA SI EL COSTE DE TU DESPIDO FUERA CERO? Muchas personas no saben que contestarme, incluso diría que la mayoría ni se lo han planteado. Pero me atrevo a decir que un porcentaje importante de los trabajadores serían despedidos. Lo que significa que su empleador percibe que aportan menos valor que el coste del despido. Y esto es francamente grave. Algunos profesionales que llevan cierto tiempo en el puesto de trabajo pueden acomodarse y su rendimiento empezar a decaer. Se sienten seguros por tener el colchón de la indemnización por el despido más el subsidio por desempleo al que tengan derecho. Este planteamiento me parece un grave error. Creo que es infinitamente mejor continuar formándote, trabajando duro y aportando valor a la empresa para que seas considerado como indispensable; no por el coste de tu despido, sino por el valor que aportas. Es importante que, como trabajador, vayas haciéndote con frecuencia esta pregunta ¿Qué sucedería si el coste de mi despido fuera cero? Y esforzarte para que la respuesta no sea que te despedirían.
- Y en el caso de que fueras despedido, ¿CREES QUE ENCONTRARÍAS UN TRABAJO CON UNAS CONDICIONES (SALARIO, RESPONSABILIDAD, PRESTIGIO…) SIMILARES A LAS ACTUALES? ¿O bien deberías dar un paso atrás en tu carrera? He comprobado que, para muchos profesionales dar un paso atrás, bajar su nivel profesional es una experiencia dura, tanto a nivel racional como emocional. Me atrevo a decir, que hoy en día, muchos profesionales tendrían serias dificultades para encontrar un empleo similar en el caso de que fueran despedidos.
Creo que debes plantearte cuanto antes estas 2 preguntas. Y hazlo frecuentemente. Y tomas las decisiones y acciones para intentar mantener alto tu nivel de empleabilidad. Que ni tu edad, ni las dificultades del entorno, puedan poner en riesgo tu carrera profesional. Trabaja duro, mantente al día y fórmate frecuentemente. Ten una actitud magnífica y potencia tu marca personal. Seguramente más pronto que tarde tendrás alguna dificultad en tu carrera profesional. Aquellas personas que hayan trabajado su empleabilidad pasarán por estas dificultades de forma más rápida y satisfactoria, y a la inversa, los que no se hayan preparado lo pasarán mal. Así que ya sabes, TRABAJA BIEN TU EMPLEABILIDAD PARA QUE PUEDAS TENER UNA CARRERA PROFESIONAL SATISFACTORIA.