Liderar desde la ausencia

Compartir:
En este post te hablo de la importancia de liderar cuando ya no estás, potenciando la estrategia y la cultura.
Liderar desde la ausencia

Liderar nunca ha sido un reto fácil. Influir y motivar a los demás no suele resultar nada sencillo. Y si liderar no es nada fácil, liderar cuando ya no estás presente es todavía mucho más difícil. Y además de difícil, me atrevería a decir que también es más decisivo y tiene una mayor importancia, ya que, en la mayoría de las situaciones, el proyecto estará más tiempo sin ti que contigo. Escribí hace tiempo el post “El Legado” resaltando la importancia de liderar cuando ya no estás, de dejar un legado positivo en las personas u organizaciones en las que has liderado.

Las expertas en liderazgo, Frances Frei y Anne Morris y autoras del magnífico libro “Unleashed” explican bien la importancia de liderar cuando ya no estás, o como ellas dicen, “liderar desde la ausencia”. Con su experiencia investigando sobre el liderazgo y tras haber asesorado a numerosos líderes, afirman que comúnmente, cuando un líder abandona el proyecto, ya sea de forma temporal o definitiva, el rendimiento colectivo suele estancarse o decrecer. Creen que los grandes líderes son aquellos que aseguran que su impacto positivo continúa con su ausencia. Y en esta línea, destacan que los equipos van a tener que tomar la mayoría de las decisiones sin el líder. Y PARA CONSEGUIR EMPODERAR A SUS EQUIPOS Y PREPARARLOS PARA LA AUSENCIA DEL LÍDER, ÉSTE DEBE UTILIZAR 2 ARMAS MUY PODEROSAS, LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA. Como sus investigaciones demuestran, los líderes más exitosos invierten una gran cantidad de su tiempo en definir bien su estrategia y cultura y a asegurarse que estos 2 elementos llegan a todos los rincones de la organización. 

  • La ESTRATEGIA es una extensión de quién eres como líder. Empodera a las organizaciones enseñando a los trabajadores cómo despegar los recursos que controlan. Además, la estrategia fija tus propios valores y creencias en el comportamiento de la organización. Frei y Morris describen la estrategia como “cómo gana una organización”. Además, recomiendan que el líder debe conocer profundamente la estrategia con la finalidad de que la pueda describir de forma simple. En este sentido, uno de los retos más importantes del líder es hacer llegar la estrategia a todos los rincones de la organización. Así que, si quieres liderar en tu ausencia, debes definir la estrategia adecuada, hablar de ella con todo el mundo y revisarla a menudo. Como dice el empresario Morris Chang, “Sin estrategia, la ejecución no tiene sentido. Sin ejecución la estrategia es inútil”.
  • La CULTURA es básicamente cómo se hacen las cosas realmente en una organización. También se puede definir cultura como las normas no escritas o bien como el consenso generalizado de lo que es verdad. El profesor del MIT Edgar Schein define la cultura organizacional como “artefactos, comportamientos y asunciones básicas compartidas”. Uno de los grandes retos del líder es conseguir que su equipo se comporte como él quiere que lo haga en tu ausencia. Para conseguirlo, el líder tiene que conseguir que su equipo “piense” de la forma que él quiere que piense. El propio Edgar Schein resalta la importancia de la cultura en el desarrollo del liderazgo afirmando que “La tarea más importante de los líderes es crear y gestionar la cultura”. Y en este sentido, Tony Hsieh – quien fue CEO de la empresa Zappos durante 21 años, resalta la importancia de la cultura afirmando que “Si gestionas bien la cultura, la mayoría de las otras cosas se cuidarán solas”.

Así que ya sabes, si quieres dejar un buen legado como líder y continuar liderando desde tu ausencia, apuesta por trabajar bien la estrategia y la cultura.

Xavi Roca

Soy Talentista, ayudo a organizaciones, directivos y profesionales a conseguir un alto rendimiento a través de potenciar su liderazgo y marca personal. Me apasiona el liderazgo, la gestión de equipos de alto rendimiento y la Marca Personal, y he dedicado mi carrera profesional a ayudar a empresas y profesionales a desarrollar y potenciar su talento y fortalezas para conseguir su máximo desarrollo y rendimiento.

No te pierdas nada

Subscríbete

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos posts.

Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando este formulario, serán tratados conforme a la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados por Xavi Roca Consulting SL como responsable de www.xaviroca.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es el envío de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Te informamos que tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite, proveedor de email marketing acogido al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad o eliminación en info@xaviroca.com indicando en el asunto BAJA. Para más información, consulta ahora nuestra Política de Privacidad.



Buscar en este blog
Últimos Posts
¿Qué te interesa más?
On Key
Posts Relacionados
El poder de la pasión y la perseverancia

El poder de la pasión y la perseverancia

Este post es para demostrar que el éxito no está en el talento, la inteligencia o la suerte, sino en una correcta combinación entre pasión y perseverancia, no te lo pierdas.

Encuentra tu Propósito

Encuentra tu Propósito

Seguro que te has preguntado infinidad de veces «¿Cuál es mi pasión?» o «¿Cuál es mi propósito?». Este post es para que entendamos que no tener respuestas a estas preguntas es lo normal, y que hay otras formas de descubrirlas.

El poder de la práctica sobre la perfección

El poder de la práctica sobre la perfección

En el post de hoy queremos reivindicar la importancia de la práctica constante, para el desarrollo personal y profesional, pues es ésta la que permite aprender, corregir errores, experimentar y mejorar.

Del "Sí"... al "No"

Del «Sí»… al «No»

En el post de hoy quiero hacer énfasis en la importancia de aprender a decir «NO». Sobre todo a medida que vamos cumpliendo años y nos consolidamos en nuestras carreras, el poder del «no» cobra mucha importancia para concentrarte en lo que se alinea con tus metas y valores.