
10 lecciones de Michael Port (Parte II)
El post de hoy es la continuación del anterior y en él te acabamos de explicar algunos tips de Michael Port para alinear tu negocio y actividad profesional con el estilo de vida que deseas.
“Mis artículos, experiencias y vivencias para ayudarte a mejorar tu rendimiento”
El post de hoy es la continuación del anterior y en él te acabamos de explicar algunos tips de Michael Port para alinear tu negocio y actividad profesional con el estilo de vida que deseas.
En este post te explicamos algunos de los tips de Michael Port para acompañar a líderes, empresarios y profesionales a pensar en grande sobre quiénes son y qué ofrecen al mundo, y poder así diseñar su negocio y actividad profesional para que esté al servicio del estilo de vida que desean.
¿Te has preguntado alguna vez en qué eres realmente bueno o qué talentos naturales tienes? porque la respuesta a estas preguntas determinará la evolución de tu carrera profesional, los resultados que obtengas y por supuesto, tu nivel de felicidad profesional y personal.
Liderar nunca ha sido un reto fácil, y mucho menos en una situación tan prolongada de crisis e incertidumbre como la actual, por eso pensamos que debes repensar tu liderazgo para adaptarte y mejorar, y en este post te dejamos algunos consejos sobre qué necesidades tienen tus seguidores y cómo abordarlas.
Todo ha cambiado mucho en los últimos años y en esta nueva época que vivimos debemos cambiar la forma en la que gestionamos a las personas, por eso en este post os sugerimos algunos de los cambios que pensamos pueden ser definitivos para mejorar vuestros resultados.
Hoy os dejamos un post muy interesante de nuestro Guest bloguer Michael Dauphinee, en él, este fantástico Coach nos propone algunos de sus consejos para ser mejores líderes y hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
En este post te hablamos de la importancia de descubrir tus talentos e invertir tiempo en ellos en lugar de en corregir tus debilidades, y de cómo multiplicar por seis tu rendimiento potenciando tus fortalezas.
Esfuérzate y dedica tiempo a ayudar a tu equipo a aprender y a crecer, deja de controlarlo y administrarlo para pasar a “entrenarlo” y sobre todo, dedica tiempo de calidad a conversar con ellos al menos una vez por semana, transformarás totalmente a tu equipo y a tu organización.
Si deseas liderar cualquier equipo de manera exitosa, primero debes conocer tus fortalezas y cómo usarlas de forma productiva. Y luego, debes ayudar a los miembros de tu equipo a descubrir sus propias fortalezas y cómo combinarlas con los demás miembros del grupo, ¿te ayudamos?