Recientemente he tenido la suerte de ver el documental sobre el extenista John McEnroe, “McEnroe – el precio de la perfección”. Tengo que decirte que me ha encantado. Me parece una historia maravillosa, explicada perfectamente mezclando imágenes actuales y de archivo entrelazando un relato realmente impresionante. Además de divertirme, me ha permitido reflexionar sobre el talento, el rendimiento, la felicidad y la carrera profesional. Tras haber visto el documental, os hago las SIGUIENTES REFLEXIONES:
- EL TALENTO ES CLAVE PARA CONSEGUIR UN GRAN RENDIMIENTO: el talento es imprescindible. McEnroe da muestras de tener un talento descomunal para la práctica del tenis. Evidentemente el talento sólo no es suficiente, hay que acompañarlo de trabajo duro. Ahora bien, trabajar duro en algo que no tienes talento te ayudará a mejorar, pero no te permitirá conseguir resultados extraordinarios. En este sentido, quizás pueda ayudarte a descubrir tus talentos mi post 5+1 formas de descubrir tu talento.
- MANTENERSE ES MÁS DIFÍCIL QUE LLEGAR: si en algo están de acuerdo muchas de las personas que han llegado muy alto en su actividad profesional es que es mucho más difícil mantenerse que llegar. Trabajan duro durante muchos años con el sueño de llegar a la cima y muchas veces cuando están en ella, no saben cómo gestionarlo. Cambian las reglas del juego y deben adaptarse, aunque muchos no saben cómo hacerlo.
- TENER LA CABEZA EN SU SITIO ES IMPRESCINDIBLE: no siempre es fácil, para las personas realmente exitosas tener la cabeza en su sitio. Vivir una vida equilibrada y gestionar bien el éxito. McEnroe es un claro ejemplo de ello. Aunque es cierto es que hay personas con más tendencia a perder la cabeza que otras, vivir grandes éxitos hace que mantener el equilibrio sea mucho más difícil. Tener un entorno adecuado, puede resultar de gran ayuda.
- EL ÉXITO NO SIEMPRE CONLLEVA FELICIDAD: para mí, una de las grandes reflexiones. Si estudias con detalle la carrera de personas realmente exitosas, te das cuenta de que muchos de ellos no han sido felices. Es más, en muchos casos el éxito les ha comportado mucha infelicidad. En el caso de McEnroe también ha sucedido así. Cuando estaba en la cúspide de su carrera como mejor tenista del mundo se sentía fracasado y realmente infeliz. El éxito, al contrario de lo que mucha gente suele creer, no siempre conlleva felicidad. Estudios recientes demuestran que es precisamente a la inversa, es decir, que situaciones de felicidad (estar a gusto con tu trabajo, con tus estudios, con tu entorno o contigo mismo) facilita enormemente tener éxito. Como suele decir el propio McEnroe, “a la gente le encanta el éxito, pero suele detestar a las personas exitosas”.
- LOS NIVELES ALTOS DE AUTOEXIGENCIA TE AYUDAN A MEJORAR, PERO PUEDEN HACERTE ALTAMENTE INFELIZ: las personas muy exigentes (como John McEnroe), que siempre piensan que pueden hacerlo mejor, suelen mejorar. Tienen una alta determinación en corregir cosas, en mejorar su desempeño. Y esta determinación suele comportar grandes resultados siempre que un nivel de autoexigencia tan alto no acabe pasando factura. Algunas personas no son capaces de soportarlo, abandonan, se autodestruyen o no son capaces de ser felices con los éxitos que van consiguiendo. El tenista Bjorn Borg, que también aparece en el documental, es un buen ejemplo de ello.
- SIN EQUILIBRIO, NADA ES SOSTENIBLE EN EL TIEMPO: como decía Aristóteles, “en el equilibrio está la virtud”. Muchas de las personas que viven tan obsesionadas por conseguir grandes logros en ámbitos como el deporte, la medicina, la empresa, etc, si no son capaces de vivir una vida equilibrada, de dedicar tiempo a su familia, a cuidarse, a tener ocio, acaban pagando las consecuencias. He visto personas a las que he asesorado o he formado, que no han vivido este equilibrio y lo han pagado a medio y largo plazo. Si quieres conseguir grandes resultados en tu ámbito profesional, trabaja duro, sacrifícate, pero no te olvides de vivir una vida equilibrada. De lo contrario, seguramente lo pagarás caro.
Simplemente quería compartir contigo 6 reflexiones sobre este magnífico documental sobre la vida y carrera de John McEnroe. Y termino con una frase de McEnroe que resume su filosofía de vida “Lo importante es aprender una lección cada vez que pierdes”.